domingo, 29 de enero de 2017

Escritoras Románticas Españolas. Estudios de Género y Subvenciones.



Madrid, 24 ene. 17. AmecoPress. La semana pasada se conocía la noticia: el Instituto de la Mujer, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad había suspendido las subvenciones para la formación en Igualdad en las Universidades públicas. Por este motivo, el pasado día 20 de enero, en la sede del CSIC de Madrid, la temática ocupó el centro de la reunión de la Plataforma Universitaria de Estudios Feministas y de Género, constituida el pasado mes de septiembre y que cuenta con la participación de más de 40 entidades universitarias, agencias de investigación y asociaciones de todo el Estado.”

La noticia me pilla con un libro en las manos que pretendía ser mi próxima entrada. Se trata de Escritoras Románticas Españolas editada en 1990 por la Fundación Banco Exterior de España , Colección Seminarios y Cursos. Fue, creo una de las más importantes publicaciones de la Transición Democrática, relativas al estudio de la literatura y mujer. La publicación del Banco Exterior de España, Banca Pública integrada en el Banco de España, demostraba hasta qué punto se implicaron los políticos de la Transición en la recuperación de la cultura arrumbada y postergada y, entre ella, todo lo relativo al estudio de lo que hoy se llama “de género” y que, si queréis, es, al menos desde desde mi punto de vista, importante para conocer la historia sociológica de una época, aunque las protagonistas no llegaran a la excelencia. 

Sabido es que nada nace por generación espontánea y que la incorporación de la mujer a la vida pública fue un lento proceso, iniciado quizá en el XVIII, en las Sociedades de Amigos del País, con ilustradas como Josefa Amar y Borbón; y en las Academias y Tertulias a la francesa con tertulianas aristócratas como la marquesa de Fuente Hijar, la condesa de Montijo, o la condesa de Lemos. A principios del siglo XIX esa participación de las mujeres aristócratas va a incrementarse con la participación de las mujeres burguesas a partir de Las Cortes de Cádiz y la libertad de prensa, a cuyo amparo nacen publicaciónes, revistas y periódicos a veces dirigidos por las propias mujeres. Las había ilustradas o con cierta ilustración y algunas a través de “su” prensa empezaron ya a reclamar la enseñanza para la mujer. El movimiento liberal posteriormente dará lugar al movimiento romántico. Creo que el proceso de incorporación de la mujer a la sociedad se acelerará a través del acceso a la educación, debida a la burguesía liberal, pero eso será más adelante .
La excelencia nace, y utilizo metafóricamente el término “intrahistoria” de Unamuno, cuando las individualidades sobresalientes se sostienen en un colectivo, más o menos oculto que forma la base. Así entiendo esa “intraliteratura de mujeres” que llegaron a tener cierta presencia pública en el siglo. Consiguieron llegar a la Literatura o a la Historia Rosalía de Castro, Fernán Caballero, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal. Ellas ya tenían estudios monográficos, era la hora de recobrar a las intrahistóricas. 

Voy con las románticas y con el Banco de España : El Banco de España, fomentó y costeó el conocimiento de las pioneras menos conocidas del XIX, algunas muy presentes en su época. Bajo el título de Escritoras Románticas Españolas, dio a la luz una colección de ensayos sobre ellas que fueron incluidos agrupados en una recopilación de ponencias presentadas en el seminario del mismo título, realizado en Madrid , en los locales del banco Exterior , durante los días 6, 7 8 y 9 de marzo de 1989.

Se incluían trabajos de eruditos, profesores y estudiosos, mujeres y hombres, expertos en su materia. Eran trabajos de investigación rigurosos que mostraban la parte desconocida hoy, la base, la intrahistoria de las mujeres románticas. Y eso era lo que pretendían los ensayos, mostrarlas. En aquella bendita Transición, de buen recuerdo, todo era posible¿ Por qué no continuar lo mejor de lo iniciado?
Incluyo el tema de las ponencias, aunque me reserve, dado el espacio, desarrollarlas. Fueron coordinadas por la Catedrática de Literatura Española de la Universidad Complutense de Madrid, Marina Mayoral
1 Introducción; Marina Mayoral
2 Panorama general de las escritoras románticas españolas ; María del Carmen Simón Palmer
3 La novela decimonónica escrita por mujeres; Juan Ignacio Ferreras
4 La hermandad lírica”de la década de 1840; Susan Kirpatrik
5 Las amistades románticas; confusión de ideas y sentimientos; Marina Mayoral
6 los álbumes de las románticas ; Leonardo Romero Tobar
7 Análisis de la publicación de “El Pensil del Bello Sexo; Enrique Rubio Cremades
8 Un caso de travestismo ideológico literario en la Compostela de 1841 : El iris del Bellos Sexo; Anxo Tarrio Varela
9 Francisca Ruiz de Larrea (1775-1838) y el inicio gaditano del romanticismo españolas; Guillermo Carnero
10 Vicenta Maturana y Gutiérrez; Notas para una bio-bibliografía; Gloria Rokiski Lázaro
11 Ángela Grassi, o el cielo de mejor suerte; Ramón Andrés
12 Angela Grasi; Una aproximación; Carlos Ruiz Silva
13 Entre Tinieblas: Escritoras románticas de las baleares; Carmen Riera
14 Discurso feminista y voz femenina ; Las poesías de María Josefa Massanes, Ricardo Navas Ruiz
15 Concepción Arenal, romántica y progresista, Elena Catena
16 La perspectiva femenina en el teatro de Joaquina García Valmaseda y Enriqueta lozano , Ermanno Caldera
Seguramente, como a mi entonces, muchos de estos nombres son desconocidos para una mayoría, no sabía yo quien era Faustina Sáez de Melgar, ni Robustiana de Armiño , ni Enriqueta Lozano, ni Amalia Fenellosa ni Vicenta García Miranda; tampoco que las poetas admiraban nada menos que a George Sand o Safo ; ni que formaran una extraña hermandad lírica con Carolina Coronado; ni que se apoyaran para dar recitales en Liceos y Ateneo ; ni que influyeron en su medio social ; ni que quisieran compaginar su actividad literaria y hacérsela perdonar siendo “los ángeles del hogar; ni que se atrevieran a opinar en prensa; ni que Frasquita Larrea, madre de Fernán Caballero, polemizara en prensa nada menos que con D Antonio Alcalá Galiano; ni que a veces se firmaban con nombres cursis como Galatea y Corinna o con el de marital por detrás; Fulanita de: Pilar Sinués de Marco

Mujeres quizá insatisfechas como las que inspiraron los personajes de Anita Ozores o Enma Bobary, o Ana Karenina; o satisfechas mujeres escritoras entre el deber y el impulso; las más, instaladas en un conformismo burgués donde cabía la inquietud de saber, el ansia de lucirse, la necesidad de nombrarse sin romper las normas sociales. Y muchas veces de ganarse un sustento.Creo que fue importante haberlas conocido. En ellas Escritoras Romántica Españolas está el inicio de nuestra integración, aunque nos suenen lejos.

A partir de entonces, de aquella publicación del Banco de España, tomando el relevo las universidades, han aumentado los estudios rigurosos sobre las mujeres, su escritura y sus condiciones Creo que eso también lo quiso aquella España por las que las mujeres de entonces apostamos. Voto por que se continúe la subvención y sigamos avanzando. 

A la reunión del viernes asistieron y apoyaron representantes de los centros de Estudios de Género de las universidades de Alcalá de Henares, Alicante, Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Barcelona, Burgos, Cádiz, Carlos III de Madrid, Castilla La-Mancha, Complutense de Madrid, Córdoba, Coruña, CSIC, Deusto, Girona, Granada, Huelva, Internacional de la Rioja, Islas Baleares Jaén, Jaume I de Castellón, La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, León, Málaga, Miguel Hernández de Elche, Oviedo, Pablo Olavide de Sevilla, País Vasco, Pompeu Fabra de Barcelona, Politécnica de Madrid, Rey Juan Carlos de Madrid, Rovira i Virgili de Tarragona, Salamanca, Santiago de Compostela, Sevilla, UNED, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

No será ni propio de “progres”, hoy tan denostados, ni de “carcundas” inmóviles, sino de una sana curiosidad intelectual.






domingo, 22 de enero de 2017

Cantando a México jotas con Laly Jausoro



Laly Jausoro, alta cantante lírica, navarra, folklorista, profesora y jotera que las canta de como nadie vestida con su pañuelo rojo y su melena al aire y que todo lo sabe de las letras y músicas, me pidió letras de jotas navarras para compartir con amigos de México e intercambiar canciones. Me dijo que se iba a presentar un CD “Navarra y México” y me animó a inventar unas letras de jotas para celebrarlo: México !Qué grande! Me es fácil dialogar con México, gracias Laly, no sé si sabre o si podré porque nunca me he puesto. Lo intento : Mi “Méjico” nace de la niñez, cuando en la España mía cerrada Mario Moreno Cantinflas era un personaje de celuloide que nos seducía en aquellos cines de pueblo de sillones de madera y cacahuetes con su bigotillo y su sandunga y su verbal cadencia y pantalones bajos Era la época en que la radio dale que te pego la voz de Jorge Negrete y veíamos sus sombreros mexicanos de charro en la portada de los discos del picú y era guapo y arrogante y !que voz !. Aprendimos que existía Jalisco y Guadalajara y Pénjamo y Acapulco que María Bonita era bonita y que Negrete, cuando vino, originaba en España síncopes y desmayos. Y supimos de Pedro Infante y bésame mucho y el ayayayay y entonábamos como mariachis las mañanitas a voz en cuello con guitarra en las celebraciones Y que nadie como Agustín Lara ha cantado a Madrid tan bellamente cañí como su chotis, que hasta tiene un monumento dedicado en la calle del Sombrerete- precioso nombre - ni a Granada gitana y mora en Granada con idem en la Plaza del Ángel . De puritito escalofrío. Crecimos con la cultura mexicana y el folklore tanto como si nuestra fuera y nada sabíamos entonces de guerras ni posguerras ni de la ruptura de relaciones diplomáticas con España. Luego vimos las películas del Indio Fernández y la belleza brava de María Félix, lo que entonces dirían los castizos una hembra real muy mexicana. También alguna peli de Buñuel, más adelante todas. Cuando estábamos ya en la Universidad, supimos de Diego Rivera y sus murales y la imagen de España y de Cortés desde el otro lado de la visión crítica de aquella Hispanidad de pompa y de grandeza y de Cultura Hispánica de la que no reniego. Y ya en la Transición aprendimos , porque nos enteramos, a ser agradecidos al gobierno de Lázaro Cárdenas que abrió México a España y prolongamos el don de sabernos porque sólo los lazos de familia asumen la derrota en derrota y allí se refugiaron María Zambrano, Luis Buñuel, Luis Cernuda, Max Aub, León Felipe, Joaquín Xirau, José Gaos, Pedro Garfías, MºLuisa Elío, tan pamplonesa ella. Y con complicidad leímos a Sor Juana y a Octavio Paz y a Jaime Sabines a quienes escuchamos en la Residencia de Estudiantes. Y a Juan Rulfo con su Pedro Páramo que nos abrió al asombro de su prosa. Y Carlos Fuentes, que tiene mi apellido. Y a Rosario Castellanos, la poeta que como yo se llama Y José Emilio Pacheco, tan sencillo y tan íntegro allá en Granada, sus frescos recitales y su fobia por versos con música y oboes Y sonreímos a Elena Poliatowsca y su Cervantes con sus ropajes blancos. Y nos obnubilan, aunque no los hayamos visto in situ , el barroco indiano de las catedrales, sus joyas de plata repujadas, su Virgen Guadalupana, su Juan Diego, sus santos revestidos, sus tremendas procesiones de muertes y su Ribera Maya Y ¿Qué decir? Que no necesitamos pensar en las pirámides aztecas, ni el oro de las Indias, ni en los bizarros guerreros de Cortés, ni en batallas independentistas aunque haberlas las haya o las hubiera habido. Y nos fastidia el qué va a ser de la política de emigración - que no que no que no los echen. Somos y estamos México y España, cultura y sentimiento que hoy escribo. Así que me puse contenta cuando Laly Jausolo lírica y folklorista y profesora y amiga y jotera , que canta las jotas como nadie vestida con su pañuelo rojo y su melena al aire y que todo lo sabe de las letras y músicas – gracias Laly- me pidió letras de jotas navarras para compartir con México y me puse al tajo, como quien traza estelas para querernos fuerte. Y así andamos hermanos:


Diez Jotas para México

Un corrido tu me cantas
y jotas te canto yo:
México lindo y querido”
no hay distancia entre los dos.

Desde Navarra hasta México
una jota se escuchó:
“Te canto porque te quiero
y es un abrazo mi voz”

El corrido mejicano
con la jota se hermanó
si estás triste, canta jotas
“mañanitas” canto yo 

La Navarra trasterrada
a Mexico se exiló
verde esmeralda sus lazos
y unas cadenas de amor

Canta rancheras en México
hombres charros con sombreros
y con pañuelicos rojos
cantan jotas los joteros.

Cucurrucucú paloma”
es mexicana y de nadie
y las jotas de navarra
del que las ame y las cante 

Estas son las mañanitas”
que cantaba el rey David

y con compases de jotas
os las cantamos aquí

No te vayas de Navarra”
no te vayas, mejicano
mira que dúo que hacemos
cuando confraternizamos 

Navarra tiene cadenas”
y no va a decirte adiós
la música es nuestro abrazo
cada jota un eslabón

Mexicanos y navarros
somos hermanos los dos
los pueblos que cantan juntos
no se olvidan nunca, no.


DESPUÉS DE ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO, SE HA COMPLICADO LA RELACIÓN POLÍTICA DE EEUU CON MÉXICO, ASÍ QUE MÁS QUE NUNCA,CON LA DIFICULTAD ME SIENTO MEXICANA

jueves, 19 de enero de 2017

Poesía Femenina hispano -árabe




Existe hoy día una curiosidad  por el mito de Al Andalus ¿Cómo eran sus mujeres?¿Cómo es posible que escribieran ?¿Quienes eran?¿Qué grado de  libertad tenían ? ¿Qué decían ?

Bajo la dirección prólogo y notas de Mª Jesús, Rubiera Mata (1942-2009 ) Catedrática de Estudios Árabes Islámicos en la Universidad de Alicante, apareció, en Junio de 1990 Poesía Femenina Hispano Arabe, Nº12 de Castalia Editorial, con extenso y versado prólogo y notas de una arabista hoy fallecida.. Acabo de enterarme de su fallecimiento, vaya pues este comentario sobre su publicación como reconocimiento. Existían con anterioridad a esta otras publicaciones sobre el tema: Poetisas arábigo andaluzas (1984) de Mahmud Sobb y Diwan de las poetisass de Al Ándalus (1986) de Teresa Garulo, de los que hablaremos en otro espacio.
Esta Antología aúna el rigor académico, la divulgación, la belleza de las traducciones de los textos y posee además una selecta bibliografía. Lo pensé así cuando me hice con el ejemplar a su salida y lo hago hoy cuando vuelvo a releerlo para hacer la reseña en el blog. Es un prólogo de 26 páginas cuyo final quiero citar:  " La voz de las mujeres de al Andalus, con lenguaje auténtico femenino o tomado o prestado de los hombres, es la primera que nos ha llegado de las muchas que resonaron en la Península Ibérica. Fue expresada en lenguas que hoy han desaparecido de nuestro suelo, pero tal vez traducidas al español, no resulten tan antigua ni tan ajena”

¿En qué idioma escribían ?- Rubiera hablará de los tipos de poesía escritas en distintos lenguajes: El árabe clásico de la casida, monorrima y con métrica cuantitativa; el árabe coloquieal de la musaxa, árabe coloquial y “descarado”con estrofas monorimas isosilábicas y estribillo de vuelta con distinta rima, uno de cuyos variantes fue el zejel que incluía la jarcha, versos como una glosa a modo de estribillo, escrito en el alfabeto árabe o hebreo o en árabe dialectal híbrido, una koiné, tomado de una canción previa romance.

Fue el principio de la Literatura de mujer escrita en Hispania, aunque lo hiciera en Al Andalus. Los nombres propios de mujer hispano-árabes  se anticipan en seis siglos al menos a las que escribiron en lengua romance. El estudio de Rubiera analiza las capas sociales de las mujeres que habitaron la Hispania de Al Andalus..  

¿Que grado de libertad y de aceso a la escritura  tenían las mujeres?-  Dice la autora que no en todas las capas sociales tuvieron el mismo grado de libertad. Aunque sí era habitual la educación en la escritura y la lectura para poder acceder a la lectura coránica y a la caligrafía, las chicas no solían hacerlo como los hombre en las Madrassas, la recibían en sus casas con un familiar o con una maestra. El grado de libertad dependía de la clase social a la que pertenecieran. Rubiera traza el panorama de mujeres veladas de alto estrato con hombres en la familia; y mujeres desveladas del mismo estrato, pero sin hombres, o sea solteras o sin hermanos. Esclavas desveladas que podían asistir a las tertulias con hombres, donde se creaba y cantaba poesía; y esclavas que formaran parte del haren en cuyo caso se velaban. Mujeres que formaron parte de los grupos de producción y ejercieron oficios para ganarse la vida, curanderas, comadronas, amortajadoras; y mujeres que ocuparon oficios de más nivel como doctoras o juezas. El grupo de mujeres más unido a la Literatura y la Música, escribe, fue el de las esclavas cantoras, versadas en canto, poesía, métrica, lógica, filosofía, geometría, astrolabios, astronomía, prosodia, literatura y caligrafía, según se lee en documentos de gente especializada en su educación. Este último grupo de esclavas se vendían y compraban y alcanzaba precios muy caros, eran un lujo que se regalaba como objeto precioso. Las esclavas cantoras memorizaban poemas, los componían, los respondían y los cantaban..


 Desconocedora de la tradición de la literatura árabe y del idioma, lega totalmente en la materia y en la grafía, es apreciación particular mía que, aún como dice Rubiera “eran la alienación del velo y el harén  (pg 7) las mujeres en una amplia mayoría  conocían la lectura y la escritura, por lo que podían  expresarse por escrito. Me sorprende también el desenfado de muchos de sus textos.

 La Literatura escrita por mujeres, afirma Rubiera, que  fue similar a la escrita por hombres, aunque menos numerosa; que las más conocidas y con mayor número de poemas lo son por tener las poetas allegados masculinos que los recogieron en diwanes poéticos, ya que la mayoría de los poemas se perdieron pues rara vez fueron recitados en público; que, siendo la Literatura y la Poesía muy importante en la cultura árabe, también lo fue en Al Ándalus; y  que siguieron la tradición literaria árabe y sus estilos, aunque hubo fusión e importante con la lengua romance de la literatura popular, de cuyo testimonio dan fe la moaxaca, el zejel y la xarcha.

El origen de la Lírica castellana cuya manifestación nos llegó más tardía fue estudiado desde el lado árabe y el castellano por importantes estudiosos, entre otros, García Gomez o Menéndez Pidal que demostraron la interrelación y fusión de elementos árabes y romances.
-  ¿Quienes eran las autoras ?  La publicación estructura los textos antologados en dos secciones
 
-  CANCIONES ANONIMAS DE TIPO TRADICIONAL: Son  poemas anónimos, y, aunque puestos en boca de mujer, no se puede afirmar su autoría. Recoge canciones cuyos temas serán habituales también en la poesía trovadoresca posterior romance . Y también son los habituales en la poesía anterior indoeuropea: De requerimiento; de queja; de confidente ( habitualmente la madre) albadas; de ausencia; canciones de cuna con reelaboración erótica. Estas canciones, a veces de alto contenido erótico, puedieron ser transmitidas por las esclavas cantoras en las zambras donde participaban. Muy a menudo incluyen jarchas.

-  POETISAS HISPANO -ÁRABES incluidas son 21 , la mayoría , según reflejan sus cuidadas biografías, proceden de las clases superiores sin hombres en la familia, es el caso de una de las más conocidas la princesa WALLADA la Omeya, que abrió su propio salón literario, amante del gran  poeta Ibn Haydum.. Princesa era BUTAYNA IBN AL´MU´TAMID hija del rey poeta Al Mu¨tamid, de Sevilla, destronado y preso que escribe  a su padre un poema solicitando  permiso  para casarse. UMM AL  KIRAN BINT  AL  MU´TASIM  IBN SUMADIH  era hija del rey  de Almería, celoso de su linaje aristocráticoárabe. Hay alguna del grupo de mujeres libres y con oficio, así MARYAM BINT  ABI  YA ´QUB, AL´FAYSULI  AL- ANSARI, dedicada a la enseñanza; pero las más con posición social privilegiadas. MUNYA, fue hija de unvendedor de higos y era un capricho de Wallada, aunque luego escribió poenmas satíricos contra su benefactora. Alguna lo es de de visires, varias de familia de literatos. No encontramos en esta sección ninguna esclava cantora. Proceden de toda la Hispania de al Ándalus, desde Sevilla, hasta Guadalajara, de allí era HAFSA  BINT HAMDUM. Abarcan en el tiempo desde los siglos VIII al XIV, HASSANA AT TAMIMIYYA BINT ABU_L MASI de Evira. la más adelantada, cuyo padre fue poeta hasta UMM AL HASSA BINT ABI YA FAGAR AT TANATI, la última, ya del siglo XIVde familia de cadíes de Málaga . Son más frecuentes en época de los numerosos Reinos de Taifas, con incidencia del siglo XI y XII y XIII El origen era importante, asi el bereber que era matriarcado, de ese origen es  HAFSA BINT Al HAYY, que algunos consideran la más importante poetisa de Alándalus y UMM AL IBNT YUSU; las bereberes  iban sin velo y frecuentaban las tertulias de origen  beduino. Hay un casoe da poeta LA DE VELEZ que  era analfabeta, debió aprender poesía de forma oral.

¿Qué decían ?- Sus estilos dependen, dice Rubiera,  de la época en que escriben, desde el antiguo o beduino, neoclásico, el modernista, el de resonancias del clasicismo árabe o preislámico con capacidad metafórica o, en el caso de QASMUN , bíblico , ya que escribe en árabe aunque era de origen hebreo; Los temas son amorosos, panegíricos, báquicos, elogios funerales, sátiras Las hay con escritura retórica, explica,  y las hay vivas e imaginativas.

 Adelantan al menos seis siglos a las mujeres que escriben en lengua romance y me parecen increíbles en boca de mujer sus versos pues sorprenden no los panegíricos, si los báquicos , los amorosos, por la falta de   inhibición, su desenfado y, en los satíricos, la utilización de los tacos.
 He aquí todos los nombres incluídos (  y perdónenme los acentos imposibles)
:
Siglo VIII- IX Hassana At Tamimiyya Bintt Abu-l-Masi de Elvira ( después llamado Granada)
Siglo X Hafsa Bint Hamdum de Guadalajara - A´isa Bint Ahmad Ibn Muhammad Ibn Qadim de Córdoba. Siglo XI ; Maryam Bint Abi Ya qub Al- Faysuli Al Ansari de Silves - Safiyya Bint Abd Allah de Málaga - Al Gassaniyya de Pechina de Almería - Wallada la Omeya de Córdoba- Muhya de Cordoba- Butayna Bint Al -Mu´tamid de Sevilla- Umm al Kiran Bint al Mu´tasim ibn Sumadih de Almería- Umm al Ala Bint Yusuf de Guadalajara. la de Velez- Siglo XII Nazhun Bint Al Qala i de Granada - Umm Al Hanna de Granada- las hermanas Banat Ziyad de Guadix- Hafsa Bint al Hayy Ar- Rakuniyya de Granada -Qasmuna hija de Ismael el judío. Siglo XIII Sa´duna Umm As- Sa´d Bint ´Isam al Himyari de Córdoba- Zaynab de Almería Siglo XIV : Umm al- Hassa Bint Abi Ya´ far at Tanyat´li
Nombres la Historia Literaria de la Península Ibérica con voz  femenina y propia .  Despido esta reseña  con un   poema de Wallada ; "Poema que Wallada hizo bordar en oro  sobre su vestido"

Yo !Por Dios! merezco la grandeza           
y sigo orgullosa mi camino
Doy gustosa  mi mejilla a mi enamorado
y doy mis besos a quien los quiera




.

jueves, 12 de enero de 2017

En la Senda Del Dolor de Elvira Levy




Elvira Levy, argentina; periodista, poeta; ensayista; amiga de Madrid, ciudad donde residió 13 años; compañera de la Asociación Prometeo de Poesía, autora de poemarios; libros de investigación y crítica; directora de talleres literarios; mujer de mundo premiada, entre otros premios con el de Jerusalem 1990 por su ensayo ·"Los judíos y el descubrimiento de América"; residente en Barcelona, en Madrid, en Jerusalem en Buenos Aires, estudiosa de Octavio Paz y de Jorge Luis Borges, acaba de obsequiarme con un nuevo poemario, En la senda del Dolor, publicado en Argentina, Editorial Enigma 2016

En la Senda del dolor es poemario de recreación bíblica y al mismo tiempo indaga sobre el sentimiento de culpa, sobre el destierro, y sobre el Destino a través uno de los arquetipo más conocidos y presentes de la literatura sagrada: Caín.

Génesis, libro primero de la Biblia, común a las religiones del Libro, nos trasmite la historia de Cain, asesino fratricida de Abel, y con él el arquetipo del mal más insidioso, la envidia, con los celos que van a llevarle hasta el asesinato fratricida. Envidia que, escribe la autora, desde el principio es inmortal pues pervivirá en toda la descendencia, tentando corrosiva a las generaciones y al propio poeta con el que Caín conversa. Y también nos habla, porque los celos nacen de su contrario, de la inseguridad del no amado, de la necesidad de amor y aceptación, y de la injusticia dañina del rechazo. Y De la inmutabilidad del Destino.

Levy recoge la tradición bíblica y la recrea, prolongando la historia de Cain que traen los textos e inventando su transcurrir en la tierra. Estructurado en XXXIII poemas, a modo de capítulos, los textos configuran un diálogo entre el poeta y el personaje, que irrumpió un día en la vida de la autora exigiéndole ser escuchado y escrito. El poeta lo escucha, lo interroga, y lo acompaña en sus reflexiones, oponiéndo omnisciente- puesto que conoce la historia- su propia visión hasta la sublimación de cerrar la esfera, hasta el Juicio y la Luz donde, explica, seremos “eterno polvo de estrellas, materia lumínica integrada al universo” (pag 47). Una vez escrito- hay algo de metaliteratura en el concepto- el personaje es retenido en el texto y liberado al mundo y puede vagar como un hombre nuevo.

Es obra de hondo fondo filosófico sapiencial y escrito bajo la forma literaria de versos libres, palabras esenciales y escuetas, arropada por el ritmo personal, la belleza de las descripciones y la precisión de los términos. La fuerza de la recreación de los paisajes, los desiertos, los vientos las metáforas pertenecen al campo semántico hebreo. Y es obra, entendemos, en su construcción dialógica muy de aquella tradición. Dividido en dos apartados, los capítulos I al XVII nos cuentan el homicidio y las circunstancias de los hechos desde la tierra de origen; los capítulos XVII a XXIII su peregrinaje fuera de la tierra nativa, el arraigo en la tierra de Nod, la misericordia del Supremo, el amor, la creación de su propia estirpe; y la muerte, hasta la fusión con el cosmos.

En un tiempo de pensamiento débil, Levy se acoge a la palabra esencial, la sacralidad de la palabra revelada y la trasmitida. Esa importancia de la palabra esencial se refleja no solo en un cuidado y alto vocabulario poético con que afronta los textos, también en la utilización de términos abstractos escritos en mayúsculas que es muestra, entendemos, de la importancia otorgada, así escribirá Juicio y Luz, ya citadas , pero también “ Almas”; “Plenitud” ; “Origen”; “El Supremo”; “El Jardín del Eden”; “la Multiplicidad”; “Hacedor”; “Energía” ;”Destino”; “Verdad” ; “Existencia divina”; “El Eterno”; “El Creador. Estamos, pues, ante un poemario trascendente, cuya poética , además de crear poesía, quiere indagar en los temas que hacen del hombre un ser interrogante necesitado de respuestas. ¿Está ya Caín predestinado desde su origen para ser el arquetipo del mal, lo mismo que Abel , “ el hermoso muchacho, hecho para complacer” (pag 47/) que se inmoló para que el círculo se cerrara? Y, si es predestinado, si matar era su destino inalterable ¿es culpable? Abel era el Alma hacia su unión con Dios y Cain el cuerpo, la mano asesina que debía matarlo. El crimen, piensa Cain más tarde, (pg 31) no fue un delito menor, sino un sacrificio, una ofrenda al Señor. El Destino ya estaba determinado. Dicen que la belleza y la maldad/Son dos formas de alcanzar el poder, singulares modos de atemorizar y dominar el mundo, ahora partido en dos” (pg 25) Frente a la belleza de Abel, “capaz de subyugar al supremo” Cain quiere optar por el poder de la maldad maldad, por ser el exterminador, el angel negro. Pero el poeta apela a los cabalistas que afirman que sí, que ambos hermanos fueron instrumento divino. Y No, Levy va a redimir la culpa de Caín.

La senda del dolor es la senda de la culpa, del remordimiento y también de exilio. No solamente la pérdida del Paraíso por de la culpa de Adán y Eva”Y la vida se volvió dolor, muerte segura”(pg17) sino el exilio de una vida errante por el desierto marcado por el dolor , la soledad, el rechazo, el estigma y la nostalgia del Origen hasta la sublimación y la fusión.

Los textos hablan de la senda, el filo del dolor ¿Cúal es el otro filo?¿el del amor? El amor. Cain, asume que la belleza de Abel es superior porque fue engendrado en un oasis. Su madre, Eva, le engendró´a él en el desierto y no le enseño a amar, por eso es un fruto amargo ¿Pero no está también él mismo creado a imagen y semejanza del Supremo? El desasosiego del personaje, el rechazo, tanto por parte del Supremo como por la preferencia paternal sobre el hermano, acompañará a Cain y desencadenará el homicidio y con él el exilio. Solo después de su larga travesía por el desierto en compañía de los chacales va a alcanzar la deseada plenitud de un amor correspondido que estallará en un hermoso canto erótico de amor un tierno, inspirado “Tiéndete y te amaré una y otra vez, besándote, penetrándote , suave, lentamente.. , un texto de gran altura lírica y metafórico apogeo (pág43)

Intuyo que la autora asume en esta visión su propia tradición literaria, la tradición bíblica judía, no en vano apela a la Cábala ”En un tiempo futuro los cabalistas dirán/ que todo fue un hecho deliberadamente creado/Que tu hermano jamás quiso competir contigo/ ni fue responsable. Le agradara su ofrenda /y no la tuya..”(pag32) Ese conocimiento y uso cabalístico, quizá, hace que la visión de los lectores desconocedores , como es mi caso, tengan miedo a aventurarse en sus juicios ya que pueden desfigurar, quizá, los ricos matices, la totalidad del pensamiento o la hondura del sentimiento expresado, pues la autora para escribirlo, dice, apeló a la sabiduría de maestros y guías cabalísticos, entre ellos el de su propio hermano Rudy Elias , Esther Seligson y Ricardo Insfran.. Es cierto que es obra abierta, pero el lector transmuta la obra del autora hacia su propia lectura personal basada en la tradición conocida, al intentar llevar a cabo la crítica literaria para la cabal comprensión de este texto, por lo que pide benevolencia, pues el poemario alcanzará la plenitud de matices con el conocimiento de la tradición en la que se inscribe.

Pero En la Senda del Dolor, es esencialmente un libro de versos, un diálogo poético. Por tanto, la poesía subyugante envuelve la senda del dolor bíblico y la convierte en un poema continuado de fuego y belleza, donde el amor a la palabra brilla y trasmuta la culpa y el exilio en puro ascenso lírico no exento de misticismo y purificación.

martes, 3 de enero de 2017

Poesía Femenina En Los Cancioneros



La Editorial Castalia, Biblioteca de Escritoras, con  su Consejo Editorial inicial, sacó a la luz en Mayo de 1990 su Nº13: Poesía Femenina En Los Cancioneros, edición, introducción y notas responsabilidad de Miguel Angel Pérez Pliego, Catedrático de Literatura Medieval en la UNED.

Dado el tema a tratar, - Cancioneros- interesantísimo objeto de debate de filólogos y catedráticos de altura como Ramón Menéndez Pidal, Emilio García Gómez, Julián Ribera, Eugenio Asensio, Martin de Riquer, o Antonio Rodríguez Moñino, entre otros, a la que esto escribe, aún entendiendo la pretensión de que fuera una edición divulgativa, la publicación se quedó muy por debajo de lo necesitado. Pienso que es difícil aclarar la posición literaria de la mujer en los cancionero si no se explica, aun sea levemente, la problemática del origen de los poemas de los cancioneros, su supuesta filiación y la datación aproximada de los poemas anónimos recogidos.  La introducción, constaba de 26 páginas, y, aunque entiendo que es complicado resumir todo el debate intelectual que existe sobre los cancioneros, no se hace constar ni se toma postura. Recoge, eso sí, poema estimables.

Fueron escasas las voces de mujer en este siglo XV. Es sabido que la mujer era objeto del amor cortés pero no sujeto, aunque hubo autoras incluidas en los Cancioneros con versos propios  escritos con motivo de fiestas cortesanas. Fueron notables las justas y trovas de la Corte de Juan II o Enrique III de Castilla; de Juan II de Aragón; del Príncipe Carlos de Viana o Leonor de Navarra, hijos de la reina Blanca de Navarra y del entonces Infante de Aragón Juan II, que, a la muerte de su esposa, será rey de Navarra. Trovas que dan lugar a Cancioneros musicales. Y aunque el autor no lo cuente, es la época del Renacimiento y del prestigio del latín, de la cultura y la enseñanza, del Humanismo, las latinistas y los latinistas. Reflejo de esta época es la preocupación lectora de Isabel la Católica y lo son las justas y juegos cortesanos de los que habla Jorge Manrique. Tiempo es de lectura y también de escritura y de educación femenina, aunque fuera solo para privilegiadas. Tiempo de la moda de lo italiano, con sus fuertes lazos aragoneses. Y también del afianzamiento de la propia identidad, del nombre y de la fama.

El antólogo toma las voces femeninas de tres cancioneros, aunque cite bibliografía del resto de los Cancioneros y bibliografía sobre los estudioso de los mismos ; El Cancionero Musical de Palacio, Cancionero Musical de la Colombina y el Cancionero de Upsala. Divide su estructura de tres apartados: 

1) POESÍA FEMENINA CANCIONERIL 2) LA VOZ DE LA MUJER EN LA LÍRICA TRADICIONAL 3) LA CONTROVERSIA MISÓGINA O PROFEMINISTA 



En el primer apartado “POESIA FEMENINA CANCIONERIL, acompañando nombres tan prestigiosos como el de Jorge Manrique, aparecen mujeres nobles inspiradoras del canto de los trovadores pero también escritoras ocasionales que muestran cierta destreza métrica. Agrupará nombres y poemas de mujeres, teniendo como inicio femenino 1403, fecha de la Cantiga de despedida de Doña Mayor Arias a su marido Ruy  González de Clavijo, que fue incluida en el Cancionero General de 1511. Serán  nueve nombres propios y tres damas : Doña Mayor Arias; Doña María Sarmiento; La Reina Doña Juana; la Marquesa de Cotrón; la Reina de Portugal; Doña Catalina Manrique; Doña Marina Manuel; Branceira; Vayona, tres damas y Florencia Pinar. Esta última es la representada con más poemas. Es también la más valorada por la crítica posterior, al ser los poemas menos circunstanciales.

En el segundo apartado, LA VOZ DE LA MUJER EN LA LÍRICA TRADICIONAL, son  versos que, aunque no tengan autoría, pueden entenderse como sentimientos expresados por mujeres ya que están escritos como por boca femenina y desde el yo. Son albadas, poemas de amigo, algunas glosas con tácitos sentimientos eróticos o imágenes que los críticos consideran de doble sentido. Otros de quejas amorosas o de rechazos. Tienen muy frecuentemente al amigo o a la madre como confidente y recuerdan poemas de otras tradiciones hispanas anteriores, como las preciosas y refrescantes jarchas o los poemas andalucíes y sefardíes. Recoje 26 poemas con temas nunca han dejado de ser actuales y que han sido retomados por grandes como Bécquer o Alberti, así el de la Corza Blanca o  “En Ávila mis ojos”. Hay poemas de protesta contra el hombre:“Enemiga le soy, madre”. Los hay de inconformismo contra la situación: “No quiero ser monja, no”, De ser malcasada”. Entre los poemas se recogen preciosas albadas: “Al alba venid, buen amigo; “Ya cantan los gallos”. Son muy numerosos los temas eróticos y sus símbolos:So ell enzina, enzina;” A los baños del Amor”; “Perdí la mi rueca”;“Dentro en el vergel”;“Niña y viña; “Soy doncella enamorada”;”Bésame y abrázame”; Vi los barcos, madre; Con qué la lavaré. No faltan los que tratan de penas de amor: “Que me queréis cavallero”; “Buen Amor no me deis guerra”; “Aquella mora garrida”;”Ay, que no ay, más ay que no era”; "Aquel caballero, madre"; "Si la noche hace escura"; "Soy serranica". Finaliza este apartado con dos poemas de afirmación del gozo: “A la sombra de mis cabellos”; “No puedo apartarme” y dos de autoafirmación personal: “Yo me soy la morenica”; “Dezilde al cavallero”. Hay en definitiva una numerosa inclusión de temas del sentir femenino, sea este escrito por las mujeres o no. No podemos saberlo.

El tercer apartado L A CONTROVERSIA MISOGINIA Y PROFEMINISTA es breve aunque muy interesante tanto por los poemas como por la información recogida por Pérez Pliego sobre la controversia sobre la mujer en la literatura y filosofía que se remonta hasta la literatura latina, y que trae el prologuista a modo de apéndice ilustrativo ya que  daría tema para toda un estudio monografico. Esta polémica, que aparecerá en poesía a mediados de siglo XV con Coplas de las calidades de las donas o maldezir de las mujeres del poeta catalano aragonés Pere Torroella, va a desencadenar un agitado debate. De la polémica da cuenta esta publicación que incluye las defensas y denuestos de Torroella; Suero de Ribera; Antón de Montoro; Gómez Manrique; Hugo de Urríes; Tapia; Hernán Mexia; Fray Antonio de Medina; Fray Iñigo de Mendoza y Juan de la Enzina.

Y es que hay quien tiene sensibilidad suficiente para entender y escribir como si de ellas, las mujeres , se tratase:

Dicen que me case yo:             
No quiero marido, no.
              Más quiero vivir segura             
n'esta sierra a mi soltura,
que no estar en ventura
si casaré bien o no.             
Dicen que me case yo:
No quiero marido, no.
              Madre, no seré casada             
por no ver vida cansada,
o quizá mal empleada
la gracia que Dios me dio.             
Dicen que me case yo:
No quiero marido, no.
              No será ni es nacido             
tal para ser mi marido;
y pues que tengo sabido
que la flor ya me la só,            
dicen que me case yo:
No quiero marido, no

Gil Vicente.

Pues eso