martes, 18 de octubre de 2022

CLARA CAMPOAMOR RODRIGUEZ, MUJER Y CIUDADANA 1888-1972 , Catálogo Exposición Biblioteca nacional

 


CLARA CAMPOAMOR RODRIGUEZ, MUJER Y CIUDADANA 1888-1972

Es publicación del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española A/ C. E y Biblioteca Nacional, comisariado por Rosa María Capel Martínez, catedrática de Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

La publicación responde a la exposición que con el mismo título se organizó en la Biblioteca Nacional, con fecha de 16 de julio 2022 y que acaba mañana 16 de octubre. Recoge palabras previas del ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.  Ministro de Cultura, Miguel Iceta y Llorens.  Presidente de Acción Cultural Española José Andrés Torres Mora. Presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, Elvira Lindo Garrido.

La Biblioteca Nacional mantiene un muy excelente nivel expositivo, de lo que da muestra la que hoy comentamos Esta publicación recoge en su Catálogo de la Exposición CLARA CAMPOAMOR RODRÍGUEZ, MUJER Y CIUDADANA 1888-1972, 20 estudios de investigación y divulgación de versados especialistas.

Protagonista Campoamor, los textos de los investigadores hablan de la mujer que consiguió el voto para la mujer en igualdad con el hombre.  Están escritos con rigor académico, aparato crítico y notas.  Estudian su ascenso social desde unos sencillos orígenes, gracias a su tesón para crecer intelectualmente pese a las dificultades, hasta conseguir licenciarse como abogada, alcanzar un escaño en las Cortes y ser ponente constitucional de la Constitución de 1931; muestran sus aportaciones a la dicha Constitución de la II República; remarcan su compromiso como mujer con la mujer, a la que defiende como ciudadana sujeta a derechos; su defensa es humanista y feminista; recogen su faceta periodística por la que se interesó en la vida política. Y nos aportan algunos datos no muy extensos, pero desconocidos, de lo que fue su vida tras exiliarse en 1936 hasta su muerte en Laussana en 1972.

Si la primera protagonista es Campoamor, las segundas protagonistas son las mujeres que conformaron la lucha por visibilizarse y trascender a lo público.  La publicación recoge datos sobre la enseñanza femenina, tanto en las escuelas de adultos como en las universidades, el Lyceum club y algunas otras organizaciones feministas.

 Incluyen las aportaciones artísticas de las mujeres en las artes, escritoras de la Edad de Plata, como María Teresa León o de artes plásticas y pintura, como Maruja Mallo, que son muy conocidas, pero también incluye mujeres creadoras en otras artes que no han alcanzado tanta divulgación, como las mujeres compositoras musicales o las dedicadas al mundo del teatro y la cinematografía. De todas ellas trata la publicación.

Tercer protagonista, Madrid. En todos los estudios profesionales, asoma una recreación de Madrid, en el que vivió Campoamor que envuelve todos los estudios publicados como referencia común y punto de partida y de destino.

Añadimos brevemente el tema tratado por cada uno de los investigadores, instando a los lectores a que acudan a la publicación

La catedrática María Cruz del Amo del Amo, inicia el estudio aportando la información sobre la situación de la mujer madrileña de todas las capas sociales en tiempo de Clara Campoamor, su educación o su falta de educación – según el medio social al que pertenecían- mujeres aristócratas, burguesas, tenderas, maestras, empleadas, obreras o prostitutas[1]. La ciudad de Madrid y su transformación en gran urbe, es el tema desarrollado por Luis Enrique Otero Carbajal, de la Universidad Complutense de Madrid, cuando Madrid pasa a ser de capital en metrópoli por el crecimiento demográfico, el desarrollo urbano , el tazado de nuevas vías, la electrificación, el nuevo medio de comunicación con la instalación del tranvía, la creación de grandes y lujosos hoteles, los espacios de ocio, los cafés, el cinematógrafo , y que se consagra en la Edad de Plata como  capitalidad de la Cultura y la Ciencia europea[2]. Carmen Sarasúa, de la Universidad Autónoma de Barcelona, trata del acceso de las españolas al trabajo cualificado, como lo hizo Campoamor desde el humilde oficio de costurera al de profesora de Taquigrafía y Mecanografía mediante una oposición al Estado[3]. María Paz del Pozo Andrés, de la Universidad de Alcalá, trata de la educación de la mujer madrileña que asistía a la Escuela de Adultas que pretendía elevar el nivel de enseñanza del pobre, y que enseñaba a las mujeres que no habían estudiado asignaturas prácticas como Francés, Comercio, Mecanografía y Taquigrafía y cultura general a fin de que la enseñanza tuviera un sentido práctico de cara a la profesionalización del trabajo[4]. Consuelo Flecha García, profesora de la Universidad de Sevilla y autora de trabajos de investigación sobre el acceso de las primeras mujeres a la universidad, antes de ser oficial y después de serlo en 1910[5], publica uno de los artículos de investigación más interesantes, aportando los nombres, currículos y fotografías de las primeras universitarias que accedieron a la universidad en la Facultad de Derecho, incluyendo el expediente de Clara Campoamor[6]. De carácter más teórico sobre el feminismo y sus inicios es el artículo de Nerea Aresti Esteban y Miren Llona González de la Universidad del País Vasco sobre el concepto de masculinidad y feminidad y las teorías de género, el avance del feminismo tras la I Guerra mundial y el discurso sobre la maternidad y la naturaleza femenina “. La mujer moderna” era, como Campoamor, un prototipo de la nueva mujer que se oponía al discurso de los conservadores y los reformadores por un distinto concepto del sexo que rompía la visión heredada del siglo XIX. El individualismo persona,l y no en virtud de lo familiar, como forma de progreso. Provocaba el debate social[7]. Las mujeres artistas de La Edad de Plata en las Artes son los temas que tratan los profesores de la Universidad Complutense de Madrid.  Isabel García y Gabriel Pérez Segura[8], lo hacen sobre las artistas plásticas y sus exposiciones; José Luis Sánchez Noriega, sobre las artes de la Dramaturgia y la Cinematografía; incluye el nombre de autoras teatrales, actrices de cine y teatro, escritoras, guionistas, directoras y libretistas, un extenso número de mujeres, alguna muy conocida, dado que el teatro era una de los espectáculos más social y común; el cine entroncaba con la Vanguardia más puntera[9]. María Nagore Ferrer,[10] traza un panorama muy completo de las mujeres en ña Música, de las dificultades para poder acceder a la interpretación pública de las obras musicales y el desdén de la crítica hacia las mujeres compositoras. En otro campo, muy trabajado el Estudio de Almudena Cruz Yábar[11], Conservadora de Museos y coordinadora de esta exposición sobre Campoamor, que investiga y recoge la propaganda electoral de cada uno de los partidos que se presentaban a los comicios, reproduce fotografías y e informa de la autoría de los carteles de propaganda  en las elecciones de 1933 en que Campoamor pierde el escaño. Es un trabajo muy extenso que interpreta el momento social y político en que se celebraban y lo interpreta.[12]  Amelia Valcarcel y Bernardo de Quirós [13], filósofa y catedrática de la Universidad a Distancia, reflexiona sobre las palabras de las cartas Paulinas “No quiero que la mujer enseñe” o “no quiero que la mujer enseñe ni que tenga ninguna autoridad sobre el varón”. Su discurso reivindicativo pasa revista a las mujeres que sufrieron la dificultad de aprender, mujeres excepcionales que lo hicieron desafiando las normas religiosas que lo impedían, como Santa Teresa de Jesús o Sor Juana Inés de la Cruz[14] y la soledad de las que lo hicieron, tan autodidactas como Campoamor; curiosamente incluye a la filósofa María Zambrano[15]. Los movimientos feministas españoles y el sufragismo es el tema estudiado por María Dolores Ramos Palomo[16], que cita los hombres krausistas que lo apoyaron, las mujeres y organizaciones que supieron tejer las redes feministas, así como las revistas que lo reflejaron. La trayectoria de Clara Campoamor como ciudadana y feminista está a cargo de la Mónica Moreno Seco, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante que sigue la biografía de Campoamor desde su nacimiento, sus orígenes, su paso a la política, su pérdida del escaño, su exilio a Argentina y posteriormente a Suiza, y las actividades desarrolladas durante el exilio. Incluye copia del testamento. La [17] catedrática de la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Asunción Bernárdez Rodal, se ocupa de la prensa femenina desde los inicios en el S. XIX a la prensa en el periodo republicano, de los periódicos en que publica artículos Campoamor y de los temas que trata[18]. Estudia igualmente alguno de los libros publicados.[19] Motivo central en la vida de Clara Campoamor es el periodo constituyente donde actúa como ponente y defiende el voto de la mujer,  y otras causas que considera debe de estar incluidas en el texto constitucional como la abolición de la prostitución o la ley del divorcio, que reflejará en su texto “Mi pecado mortal el voto femenino” del que trata Rosa María Capel Martínez[20], de la Universidad Complutense de Madrid[21] . También de la Complutense , Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo[22], que trata uno de los temas más desconocidos, los apoyos femeninos de Campoamor en el exilio de Argentina y su amistad a través del Consejo de mujeres de la dama argentina que más la apoyó y que la nombró a su muerte heredera universal. Cierra la publicación Lucía Ruano Rodríguez[23] demostrando cómo la personalidad de Campoamor y su lucha pionera por la igualdad ante la ley fue continuada por algunas concienciadas mujeres ya durante el franquismo, así” La Asociación Española de Mujeres Universitarias” creada en 1920, reapareció en 1953; o el “Seminario de Estudios Sociológicas sobre la mujer”, que nació en 1960 o “El Movimiento Democrático de Mujeres” de 1967.  En 1971 un grupo de abogadas españolas[24], presididas por la abogada María Telo Núñez - que coincide en Bruselas en 1958 con Campoamor en la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas - crearon en 1971 la Asociación Española de Mujeres juristas y lucharon por cambiar los artículos discriminatorios con la mujer en el Código Civil y el Código Penal.  Retomaron lo hecho por Clara Campoamor para volver a luchar por conseguir la igualdad ante las leyes.[25]

                                                                 ***

Apuntar, a mi juicio, que todos los textos matizan y profundizan en esa poliédrica personalidad, rica en matices, y lo hacen en trabajos de investigación rigurosos que son imprescindibles para comprender la vida y la obra de Clara Campoamor y sus logros. Los trabajos publicados aportan claridad al personaje de la sufragista que entendió que la Constitución debería amparar los derechos de toda la ciudadanía sin excepciones, una Republica que amparase en su ley a los hombres y las mujeres de España.

Incluye el Catálogo carteles, fotografías, documentos, recortes de prensa y dibujos de la época. Un trabajo riguroso, poliédrico e imprescindible que mantiene viva y guarda memoria de la exposición que la Biblioteca Nacional ha dedicado a Clara Campoamor. A la publicación remito

 

                                                            ***

Mi epilogo personal es que Clara Campoamor es uno de los personajes más significativos recuperados en la etapa que inicia la Transición. La Transición cambio las reglas del juego y apostó por la mujer. Muerta en 1972, no conoció la revaloración de su figura en la España democrática. Ninguna otra mujer había alcanzado el mérito de ser ponente constitucional, sigue siendo la única que lo ha sido. A su lucha por conseguir para las mujeres una ciudadanía de primera en una República para todos con los mismos derechos como ciudadanos, suma su coherencia intelectual, ya que lo hizo en contra de los intereses de su propio partido, el Radical, aun arriesgándose a perder el escaño como diputada, cosa que le ocurrió. Es su coherencia ética la que le hace dimitir ante Lerroux como directora General de Beneficencia por lo que entiende ilegalidad en la represión en la sublevación de Asturias, la misma coherencia que le hace condenar la violencia y los asesinatos de las gentes de la derecha ejercida por los milicianos en el Madrid de retaguardia que ella conoce en el primer año de guerra, aunque argumenta que condenaría igualmente el vandalismo de los alzados nacionales, si le hubiera tocado en su zona. Creía firmemente en el Estado de Derecho y en la Ley. Era jurista. Constamos en sus discursos parlamentarios y sus escritos y en sus críticas siempre la argumentación:  Es la obediencia a la ley quien conduce al progreso y la ausencia de legalidad,  a la injusticia, el resentimiento, la revolución y la anarquía.



[1] “Las mujeres madrileñas en 1988”, pp.21-40

[2] “El Madrid de Clara Campoamor. De Capital a Metrópoli europea”, pp.43--67

[3] “Clara Campoamor. Rompiendo el techo de plomo. El acceso de las españolas al empleo cualificado”. pp.69-87

[4] “Clara Campoamor y la educación de la nueva mujer madrileña”, pp.89-109

[5] FLECHA GARCÍA, C Las Primeras Universitarias en España, 1872-1913, Narcea ediciones

[6] “La llegada de las universitarias a la universidad. La Facultad de Derecho de Madrid”,

.  pp.111-141

[7] “La mujer en el mundo que habitó clara Campoamor. Los ideales de género en el primer tercio del siglo XX”, pp.143-161

[8] “Sueños de modernidad. El Arte durante la II República”, pp.163- 173

[9] “Además de actrices. Otras mujeres cineastas en los años 30”, pp.175- 193

[10] “Mujeres y música en la época de clara Campoamor”, pp.195-211

[11] Almudena Cruz Yábar, doctora en Historia del Arte, es actualmente jefa de la unidad de apoyo de la Dirección General de Memoria Democrática en el Ministerio de Presidencia donde coordina el área cultural.

[12] “La mujer ante las urnas. Propaganda y fotografía en las elecciones generales de 1933”, pp.  213-245.

[13] “Catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNES. Miembro del Consejo de Estado, patrona del Museo del Prado y de la Biblioteca Nacional. Entre sus publicaciones. Sexo y filosofía, Sobre Mujer y Poder, Barcelona, Anphropos 1991; Del miedo a la Igualdad, Barcelona, editorial crítica, 1993, Feminismo en el mundo global, Cátedra ediciones, 2008; Pensar el Feminismo y Vindicar el Humanismo. Ética y Política, Valencia, Universidad de Valencia, 2020.

[14] A Sor Juana dedica un trabajo Clara Campoamor Sor Juan Inés de la Cruz, actualmente publicado en la editorial Renacimiento, Sevilla, 2021

[15] “Clara Campoamor y la autodidaxia femenina”, pp. 247-263

[16] “Tejiendo las redes de la ciudadanía”, pp.265-305

[17] “Clara Campoamor periodista y escritora”, pp. 307- 327

[18] Los artículos de prensa han sido recopilados y publicados: CAMPOAMOR, Clara; La forja de una feminista, artículos periodísticos, 1920-1921, Sevilla, editorial Renacimiento, 2019

[19] CAMPOAMOR, Clara: Mi Pecado Mortal, El voto Femenino y yo, Madrid, Horas y Horas, 2006;

CAMPOAMOR, Clara. La Revolución Española Vista por una Republicana, Sevilla, Espuela de Plata, 2011.

[20] Es la comisaria de esta exposición. Es autora entre otras publicaciones de El Sufragismo en la II República española. Granada, editorial Universidad de Granada, 1975; Socialismo e Igualdad de Género, un Camino Común, editorial Pablo Iglesias,2007; Historia de una Conquista. Clara Campoamor y el voto femenino, Ayuntamiento de Madrid, 2007.

[21] “Los empeños de Clara Campoamor”, pp.331-355

[22] La autora hizo su tesis doctoral sobre el exilio en Argentina de Federico Fernández de Castillejo y Clara Campoamor. Es autora del prólogo de Del amor y otras pasiones” artículos de Clara Campoamor, publicados por Fundación Santander, colección de Obra Fundamental, Madrid, 2019

[23] “El Legado de Clara Campoamor. La importancia de su figura para las nuevas generaciones”, pp 379-390

[24] Y un jurista masculino entre las mujeres, se trataba de Plutarco Marsá Vancells, abogado, Registrador de la Propiedad y Letrado del Ministerio de Justicia. Se declaraba feminista. Entre sus publicaciones La Mujer en el Derecho Político, Pamplona, Universidad de Navarra, 1970; La mujer en el Derecho Civil, Pamplona, Universidad de Navarra, 1970.

[25] La primera biografía sobre Clara Campoamor fue escrita en 1981.FAGOAGA, Concha y SAAVEDRA, Paloma: Clara Campoamor, la sufragista española, Madrid, Ministerio de cultura, 1981