martes, 18 de octubre de 2022

CLARA CAMPOAMOR RODRIGUEZ, MUJER Y CIUDADANA 1888-1972 , Catálogo Exposición Biblioteca nacional

 


CLARA CAMPOAMOR RODRIGUEZ, MUJER Y CIUDADANA 1888-1972

Es publicación del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; Ministerio de Cultura y Deporte, Acción Cultural Española A/ C. E y Biblioteca Nacional, comisariado por Rosa María Capel Martínez, catedrática de Historia de la Universidad Complutense de Madrid.

La publicación responde a la exposición que con el mismo título se organizó en la Biblioteca Nacional, con fecha de 16 de julio 2022 y que acaba mañana 16 de octubre. Recoge palabras previas del ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.  Ministro de Cultura, Miguel Iceta y Llorens.  Presidente de Acción Cultural Española José Andrés Torres Mora. Presidenta del Real Patronato de la Biblioteca Nacional de España, Elvira Lindo Garrido.

La Biblioteca Nacional mantiene un muy excelente nivel expositivo, de lo que da muestra la que hoy comentamos Esta publicación recoge en su Catálogo de la Exposición CLARA CAMPOAMOR RODRÍGUEZ, MUJER Y CIUDADANA 1888-1972, 20 estudios de investigación y divulgación de versados especialistas.

Protagonista Campoamor, los textos de los investigadores hablan de la mujer que consiguió el voto para la mujer en igualdad con el hombre.  Están escritos con rigor académico, aparato crítico y notas.  Estudian su ascenso social desde unos sencillos orígenes, gracias a su tesón para crecer intelectualmente pese a las dificultades, hasta conseguir licenciarse como abogada, alcanzar un escaño en las Cortes y ser ponente constitucional de la Constitución de 1931; muestran sus aportaciones a la dicha Constitución de la II República; remarcan su compromiso como mujer con la mujer, a la que defiende como ciudadana sujeta a derechos; su defensa es humanista y feminista; recogen su faceta periodística por la que se interesó en la vida política. Y nos aportan algunos datos no muy extensos, pero desconocidos, de lo que fue su vida tras exiliarse en 1936 hasta su muerte en Laussana en 1972.

Si la primera protagonista es Campoamor, las segundas protagonistas son las mujeres que conformaron la lucha por visibilizarse y trascender a lo público.  La publicación recoge datos sobre la enseñanza femenina, tanto en las escuelas de adultos como en las universidades, el Lyceum club y algunas otras organizaciones feministas.

 Incluyen las aportaciones artísticas de las mujeres en las artes, escritoras de la Edad de Plata, como María Teresa León o de artes plásticas y pintura, como Maruja Mallo, que son muy conocidas, pero también incluye mujeres creadoras en otras artes que no han alcanzado tanta divulgación, como las mujeres compositoras musicales o las dedicadas al mundo del teatro y la cinematografía. De todas ellas trata la publicación.

Tercer protagonista, Madrid. En todos los estudios profesionales, asoma una recreación de Madrid, en el que vivió Campoamor que envuelve todos los estudios publicados como referencia común y punto de partida y de destino.

Añadimos brevemente el tema tratado por cada uno de los investigadores, instando a los lectores a que acudan a la publicación

La catedrática María Cruz del Amo del Amo, inicia el estudio aportando la información sobre la situación de la mujer madrileña de todas las capas sociales en tiempo de Clara Campoamor, su educación o su falta de educación – según el medio social al que pertenecían- mujeres aristócratas, burguesas, tenderas, maestras, empleadas, obreras o prostitutas[1]. La ciudad de Madrid y su transformación en gran urbe, es el tema desarrollado por Luis Enrique Otero Carbajal, de la Universidad Complutense de Madrid, cuando Madrid pasa a ser de capital en metrópoli por el crecimiento demográfico, el desarrollo urbano , el tazado de nuevas vías, la electrificación, el nuevo medio de comunicación con la instalación del tranvía, la creación de grandes y lujosos hoteles, los espacios de ocio, los cafés, el cinematógrafo , y que se consagra en la Edad de Plata como  capitalidad de la Cultura y la Ciencia europea[2]. Carmen Sarasúa, de la Universidad Autónoma de Barcelona, trata del acceso de las españolas al trabajo cualificado, como lo hizo Campoamor desde el humilde oficio de costurera al de profesora de Taquigrafía y Mecanografía mediante una oposición al Estado[3]. María Paz del Pozo Andrés, de la Universidad de Alcalá, trata de la educación de la mujer madrileña que asistía a la Escuela de Adultas que pretendía elevar el nivel de enseñanza del pobre, y que enseñaba a las mujeres que no habían estudiado asignaturas prácticas como Francés, Comercio, Mecanografía y Taquigrafía y cultura general a fin de que la enseñanza tuviera un sentido práctico de cara a la profesionalización del trabajo[4]. Consuelo Flecha García, profesora de la Universidad de Sevilla y autora de trabajos de investigación sobre el acceso de las primeras mujeres a la universidad, antes de ser oficial y después de serlo en 1910[5], publica uno de los artículos de investigación más interesantes, aportando los nombres, currículos y fotografías de las primeras universitarias que accedieron a la universidad en la Facultad de Derecho, incluyendo el expediente de Clara Campoamor[6]. De carácter más teórico sobre el feminismo y sus inicios es el artículo de Nerea Aresti Esteban y Miren Llona González de la Universidad del País Vasco sobre el concepto de masculinidad y feminidad y las teorías de género, el avance del feminismo tras la I Guerra mundial y el discurso sobre la maternidad y la naturaleza femenina “. La mujer moderna” era, como Campoamor, un prototipo de la nueva mujer que se oponía al discurso de los conservadores y los reformadores por un distinto concepto del sexo que rompía la visión heredada del siglo XIX. El individualismo persona,l y no en virtud de lo familiar, como forma de progreso. Provocaba el debate social[7]. Las mujeres artistas de La Edad de Plata en las Artes son los temas que tratan los profesores de la Universidad Complutense de Madrid.  Isabel García y Gabriel Pérez Segura[8], lo hacen sobre las artistas plásticas y sus exposiciones; José Luis Sánchez Noriega, sobre las artes de la Dramaturgia y la Cinematografía; incluye el nombre de autoras teatrales, actrices de cine y teatro, escritoras, guionistas, directoras y libretistas, un extenso número de mujeres, alguna muy conocida, dado que el teatro era una de los espectáculos más social y común; el cine entroncaba con la Vanguardia más puntera[9]. María Nagore Ferrer,[10] traza un panorama muy completo de las mujeres en ña Música, de las dificultades para poder acceder a la interpretación pública de las obras musicales y el desdén de la crítica hacia las mujeres compositoras. En otro campo, muy trabajado el Estudio de Almudena Cruz Yábar[11], Conservadora de Museos y coordinadora de esta exposición sobre Campoamor, que investiga y recoge la propaganda electoral de cada uno de los partidos que se presentaban a los comicios, reproduce fotografías y e informa de la autoría de los carteles de propaganda  en las elecciones de 1933 en que Campoamor pierde el escaño. Es un trabajo muy extenso que interpreta el momento social y político en que se celebraban y lo interpreta.[12]  Amelia Valcarcel y Bernardo de Quirós [13], filósofa y catedrática de la Universidad a Distancia, reflexiona sobre las palabras de las cartas Paulinas “No quiero que la mujer enseñe” o “no quiero que la mujer enseñe ni que tenga ninguna autoridad sobre el varón”. Su discurso reivindicativo pasa revista a las mujeres que sufrieron la dificultad de aprender, mujeres excepcionales que lo hicieron desafiando las normas religiosas que lo impedían, como Santa Teresa de Jesús o Sor Juana Inés de la Cruz[14] y la soledad de las que lo hicieron, tan autodidactas como Campoamor; curiosamente incluye a la filósofa María Zambrano[15]. Los movimientos feministas españoles y el sufragismo es el tema estudiado por María Dolores Ramos Palomo[16], que cita los hombres krausistas que lo apoyaron, las mujeres y organizaciones que supieron tejer las redes feministas, así como las revistas que lo reflejaron. La trayectoria de Clara Campoamor como ciudadana y feminista está a cargo de la Mónica Moreno Seco, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante que sigue la biografía de Campoamor desde su nacimiento, sus orígenes, su paso a la política, su pérdida del escaño, su exilio a Argentina y posteriormente a Suiza, y las actividades desarrolladas durante el exilio. Incluye copia del testamento. La [17] catedrática de la Facultad de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, Asunción Bernárdez Rodal, se ocupa de la prensa femenina desde los inicios en el S. XIX a la prensa en el periodo republicano, de los periódicos en que publica artículos Campoamor y de los temas que trata[18]. Estudia igualmente alguno de los libros publicados.[19] Motivo central en la vida de Clara Campoamor es el periodo constituyente donde actúa como ponente y defiende el voto de la mujer,  y otras causas que considera debe de estar incluidas en el texto constitucional como la abolición de la prostitución o la ley del divorcio, que reflejará en su texto “Mi pecado mortal el voto femenino” del que trata Rosa María Capel Martínez[20], de la Universidad Complutense de Madrid[21] . También de la Complutense , Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo[22], que trata uno de los temas más desconocidos, los apoyos femeninos de Campoamor en el exilio de Argentina y su amistad a través del Consejo de mujeres de la dama argentina que más la apoyó y que la nombró a su muerte heredera universal. Cierra la publicación Lucía Ruano Rodríguez[23] demostrando cómo la personalidad de Campoamor y su lucha pionera por la igualdad ante la ley fue continuada por algunas concienciadas mujeres ya durante el franquismo, así” La Asociación Española de Mujeres Universitarias” creada en 1920, reapareció en 1953; o el “Seminario de Estudios Sociológicas sobre la mujer”, que nació en 1960 o “El Movimiento Democrático de Mujeres” de 1967.  En 1971 un grupo de abogadas españolas[24], presididas por la abogada María Telo Núñez - que coincide en Bruselas en 1958 con Campoamor en la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas - crearon en 1971 la Asociación Española de Mujeres juristas y lucharon por cambiar los artículos discriminatorios con la mujer en el Código Civil y el Código Penal.  Retomaron lo hecho por Clara Campoamor para volver a luchar por conseguir la igualdad ante las leyes.[25]

                                                                 ***

Apuntar, a mi juicio, que todos los textos matizan y profundizan en esa poliédrica personalidad, rica en matices, y lo hacen en trabajos de investigación rigurosos que son imprescindibles para comprender la vida y la obra de Clara Campoamor y sus logros. Los trabajos publicados aportan claridad al personaje de la sufragista que entendió que la Constitución debería amparar los derechos de toda la ciudadanía sin excepciones, una Republica que amparase en su ley a los hombres y las mujeres de España.

Incluye el Catálogo carteles, fotografías, documentos, recortes de prensa y dibujos de la época. Un trabajo riguroso, poliédrico e imprescindible que mantiene viva y guarda memoria de la exposición que la Biblioteca Nacional ha dedicado a Clara Campoamor. A la publicación remito

 

                                                            ***

Mi epilogo personal es que Clara Campoamor es uno de los personajes más significativos recuperados en la etapa que inicia la Transición. La Transición cambio las reglas del juego y apostó por la mujer. Muerta en 1972, no conoció la revaloración de su figura en la España democrática. Ninguna otra mujer había alcanzado el mérito de ser ponente constitucional, sigue siendo la única que lo ha sido. A su lucha por conseguir para las mujeres una ciudadanía de primera en una República para todos con los mismos derechos como ciudadanos, suma su coherencia intelectual, ya que lo hizo en contra de los intereses de su propio partido, el Radical, aun arriesgándose a perder el escaño como diputada, cosa que le ocurrió. Es su coherencia ética la que le hace dimitir ante Lerroux como directora General de Beneficencia por lo que entiende ilegalidad en la represión en la sublevación de Asturias, la misma coherencia que le hace condenar la violencia y los asesinatos de las gentes de la derecha ejercida por los milicianos en el Madrid de retaguardia que ella conoce en el primer año de guerra, aunque argumenta que condenaría igualmente el vandalismo de los alzados nacionales, si le hubiera tocado en su zona. Creía firmemente en el Estado de Derecho y en la Ley. Era jurista. Constamos en sus discursos parlamentarios y sus escritos y en sus críticas siempre la argumentación:  Es la obediencia a la ley quien conduce al progreso y la ausencia de legalidad,  a la injusticia, el resentimiento, la revolución y la anarquía.



[1] “Las mujeres madrileñas en 1988”, pp.21-40

[2] “El Madrid de Clara Campoamor. De Capital a Metrópoli europea”, pp.43--67

[3] “Clara Campoamor. Rompiendo el techo de plomo. El acceso de las españolas al empleo cualificado”. pp.69-87

[4] “Clara Campoamor y la educación de la nueva mujer madrileña”, pp.89-109

[5] FLECHA GARCÍA, C Las Primeras Universitarias en España, 1872-1913, Narcea ediciones

[6] “La llegada de las universitarias a la universidad. La Facultad de Derecho de Madrid”,

.  pp.111-141

[7] “La mujer en el mundo que habitó clara Campoamor. Los ideales de género en el primer tercio del siglo XX”, pp.143-161

[8] “Sueños de modernidad. El Arte durante la II República”, pp.163- 173

[9] “Además de actrices. Otras mujeres cineastas en los años 30”, pp.175- 193

[10] “Mujeres y música en la época de clara Campoamor”, pp.195-211

[11] Almudena Cruz Yábar, doctora en Historia del Arte, es actualmente jefa de la unidad de apoyo de la Dirección General de Memoria Democrática en el Ministerio de Presidencia donde coordina el área cultural.

[12] “La mujer ante las urnas. Propaganda y fotografía en las elecciones generales de 1933”, pp.  213-245.

[13] “Catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNES. Miembro del Consejo de Estado, patrona del Museo del Prado y de la Biblioteca Nacional. Entre sus publicaciones. Sexo y filosofía, Sobre Mujer y Poder, Barcelona, Anphropos 1991; Del miedo a la Igualdad, Barcelona, editorial crítica, 1993, Feminismo en el mundo global, Cátedra ediciones, 2008; Pensar el Feminismo y Vindicar el Humanismo. Ética y Política, Valencia, Universidad de Valencia, 2020.

[14] A Sor Juana dedica un trabajo Clara Campoamor Sor Juan Inés de la Cruz, actualmente publicado en la editorial Renacimiento, Sevilla, 2021

[15] “Clara Campoamor y la autodidaxia femenina”, pp. 247-263

[16] “Tejiendo las redes de la ciudadanía”, pp.265-305

[17] “Clara Campoamor periodista y escritora”, pp. 307- 327

[18] Los artículos de prensa han sido recopilados y publicados: CAMPOAMOR, Clara; La forja de una feminista, artículos periodísticos, 1920-1921, Sevilla, editorial Renacimiento, 2019

[19] CAMPOAMOR, Clara: Mi Pecado Mortal, El voto Femenino y yo, Madrid, Horas y Horas, 2006;

CAMPOAMOR, Clara. La Revolución Española Vista por una Republicana, Sevilla, Espuela de Plata, 2011.

[20] Es la comisaria de esta exposición. Es autora entre otras publicaciones de El Sufragismo en la II República española. Granada, editorial Universidad de Granada, 1975; Socialismo e Igualdad de Género, un Camino Común, editorial Pablo Iglesias,2007; Historia de una Conquista. Clara Campoamor y el voto femenino, Ayuntamiento de Madrid, 2007.

[21] “Los empeños de Clara Campoamor”, pp.331-355

[22] La autora hizo su tesis doctoral sobre el exilio en Argentina de Federico Fernández de Castillejo y Clara Campoamor. Es autora del prólogo de Del amor y otras pasiones” artículos de Clara Campoamor, publicados por Fundación Santander, colección de Obra Fundamental, Madrid, 2019

[23] “El Legado de Clara Campoamor. La importancia de su figura para las nuevas generaciones”, pp 379-390

[24] Y un jurista masculino entre las mujeres, se trataba de Plutarco Marsá Vancells, abogado, Registrador de la Propiedad y Letrado del Ministerio de Justicia. Se declaraba feminista. Entre sus publicaciones La Mujer en el Derecho Político, Pamplona, Universidad de Navarra, 1970; La mujer en el Derecho Civil, Pamplona, Universidad de Navarra, 1970.

[25] La primera biografía sobre Clara Campoamor fue escrita en 1981.FAGOAGA, Concha y SAAVEDRA, Paloma: Clara Campoamor, la sufragista española, Madrid, Ministerio de cultura, 1981

sábado, 24 de septiembre de 2022

Carmen Laforet & Elena Fortún DE CORAZÓN Y ALMA, Cuadernos de Obra Fundamental Fundación SANTANDER, 2017

 

Carmen Laforet & Elena Fortún DE CORAZÓN Y ALMA, Cuadernos de obra fundamental Fundación SANTANDER, 2017

Prólogos de Cristina Cerezales Laforet, Silvia Cerezales Laforet y Nuria Capdevilla Arguelles, Cristina y Silvia Cerezales Laforet son escritoras e hijas de Carmen Laforet. Nuria Capdevilla Arguelles, es catedrática asociada de Estudios Hispánicos y estudios de género en la Universidad de Exeter (Gran Bretaña

                                                                                  ***

Suelo acercarme a la correspondencia privada con cierto pudor porque entiendo que no sería la voluntad de los remitentes exponer sus sentimientos íntimos a un público a quien no están dirigidos, son de persona apersona; sin embargo, hay en la correspondencia de los creadores, precisamente porque en las cartas se muestra más vivamente el pensamiento sin tabúes ni censuras, y muy habitualmente con más afán comunicativo que puramente estético, una de las fuentes más clarificadoras de la personalidad de quien la escribe. Estos textos, editados por la Fundación Banco de Santander en su colección Obra fundamental, nos entregan la correspondencia de Corazón y Alma de dos mujeres escritoras, Elena Fortún y Carmen Laforet. Ambas han pasado a la historia de la Literatura y siguen estando hoy presentes y editadas. Es una correspondencia que demuestra la grandeza y la altura de dos mujeres que buscan la espiritualidad a pesar de sus muchas dificultades de adaptación a la época en que viven.

Sobre la personalidad literaria de las dos escritoras al margen de estas cartas

Elena Fortún, seudónimo de Encarnación Aragoneses, nació en 1886 en Madrid. Recibió una educación elemental, como era la habitual de la mujer en su época. Comprometida con los derechos de las mujeres por su propia insatisfacción como mujer, quiso hacerse a sí misma y se hizo feminista, miembro activo del Lyceum Club [1] y, ya adulta y casada[2] , estudió Biblioteconomía en la Residencia de Señoritas que dirigía la pedagoga feminista María de Maeztu. Mujer “moderna”, buscó su emancipación económica con la escritura. Dentro de ese círculo feminista burgués del Lyceum en el que se movía, la oportunidad se la proporcionó su amiga la escritora María Lejárraga presentándole a Torcuato Luca de Tena, director de ABC, que desde 1928 incluyó sus historias y personajes para un público infantil y juvenil en Gente Menuda, suplemento dominical de Blanco y Negro. Allí nace su seudónimo “Elena Fortún”. Los artículos publicados tuvieron gran éxito y en 1929 firmó un contrato con Manuel Aguilar, director de la editorial Aguilar, que se hizo con los derechos de edición y publicó las pequeñas historias y los personajes en volúmenes. Los cuentos de Celia, Cuchifritín, Matonkiki, Patita y Mila tuvieron gran éxito se siguieron publicando en Aguilar[3] antes de la guerra y después de la guerra, pese al exilio de su autora en Argentina, aunque, explica en las cartas Fortún a Laforet, con algunos problemas con la censura religiosa que los considera poco piadosos[4]. Las niñas de la posguerra no supimos quien se escondía bajo el seudónimo ni que era un seudónimo, pero recordamos los libros con ilustraciones azules de aquella niña rubia y ocurrente, y a Cuchifritín, y a Maimón el morito, y a doña Benita, y a los perritos tendidos al sol dentro de los calcetines, y los trajes hechos a las muñecas recortando modelitos traídos de París. La alegría de los cuentos de Celia contrastaba- luego lo supimos- con la dura biografía de su autora. Hizo falta que llegara la Transición para recuperarla. En 1948 viajó a Madrid con idea de establecerse nuevamente en España y hacía gestiones para regresar con su marido, Eugenio de Gorbea.  Ya lo había conseguido cuando el suicidio de Gorbea en Buenos Aires la hace regresar precipitadamente. Después de una breve estancia en Estados Unidos con su hijo y su nuera, de la que también habla en las cartas a Laforet, así como su miedo a perder la libertad tanto personal como económica, se instala en Barcelona en 1948, desde donde  prosigue su correspondencia con Laforet. Una correspondencia que demuestra su espiritualidad y su calidad humana para entender y aconsejar a su joven amiga. La correspondencia se interrumpió tres meses antes de su muerte. Encarnación aragoneses, Elena Fortún, pertenece a la Edad de Plata de la Literatura española. Se apela a ella, como Salvador Bartolozzi , Antonio Robles, o Magda Donato, al estudiar la renovación de la literatura infantil de la época. De Fortún han aparecido recientemente textos literarios que no quiso publicar en vida y que añaden a su literatura infantil una nueva faceta   como novelista de adultos.[5] Las novelas se han considerado autobiográficas, ya que coinciden con las conocidas facetas vitales que sabemos de la autora. Dice a Laforet:

Creo que nosotras las mujeres escribimos mejor lo que es un poco autobiográfico”[6]

Carmen Laforet, era 35 años más joven. Nacida en 1921 en la Palma en un hogar burgués, pertenecía a esa generación la de las escritoras niñas y adolescentes en de la Guerra civil, la misma de Ana María Matute, Carmen Martín Gaite o Elena Quiroga. [7]se la considera de la primera generación de la novelista de la posguerra, como Camilo José Cela. Cursó, aunque no acabó, estudios universitarios, primero en Barcelona de Filosofía y Letras y luego de Derecho en Madrid, mientras frecuentaba el Ateneo y algunos círculos literarios más o menos bohemios y escribía anotaciones para su primera novela, Nada, con la que ganó el premio Nadal en 1945 a los veintitrés años. El premio, convocado por la revista Destino en 1944, tomó el nombre como homenaje al fallecido catedrático de Literatura, Eugenio Nadal Gaya,[8] y fue un acontecimiento literario. Nada, publicado por la misma editorial, catapultó a la autora al éxito y la fama que nunca buscó y hasta rehuyó - o tal vez no asimiló- ya que pertenecer al mundillo literario le restaba libertad. Es opinión mía que sentía inseguridad ante el mundo que la aclamaba. La novela se consideró símbolo de la nueva generación pionera en la frescura narrativa. En la Barcelona que refleja el personaje de Andrea, entendía el jurado, se veía la sordidez de la posguerra, frente a la limpieza de la mirada de la protagonista.  El éxito de Nada abrió unas expectativas entre sus editores y lectores que Laforet no se veía capaz de continuar Ese sentimiento de extrañeza y aún de rechazo hacia la propia obra se trasluce en la correspondencia que, dos años después del Nadal, iniciaba con Fortún. Carmen Laforet vivía cuando inicia la correspondencia en Madrid, casada desde 1946 con Agustín Cerezales, periodista literario, y esperaba su primera hija.  Publicó su segunda novela, La Isla de los Demonios  [9] en 1952, un mes antes del fallecimiento de Fortún. Empieza a imaginar la tercera, La Mujer Nueva, a raíz de su amistad con la deportista y feminista Lilí Álvarez y la conversión religiosa, que comenta a Fortún sus dos últimas cartas que envía al sanatorio Puig de Olena, donde Fortún agoniza. Se publicaría en editorial Planeta en 1955 Seguirá escribiendo con dificultad creativa, a instancia de sus editores, Vergé en Destino, y posteriormente José Manuel Manuel Lara en Planeta dos novelas más[10], artículos y cuentos, pero nunca alcanzarán el éxito de Nada, que sigue ocupando un puesto en la lista de las mejores novelas españolas del siglo XX

Carmen Laforet & Elena Fortún, DE CORAZÓN Y ALMA

Las Cartas

En 1947 debió iniciar la correspondencia Carmen Laforet que se ha hecho con las señas de Elena Fortún y escribe desde España a Buenos Aires, donde Aragoneses reside con su marido. Esta carta de encuentro se ha perdido. La primera carta que incluye la publicación es la de Elena Fortún en contestación a Laforet, está fechada en febrero de 1947. La última carta cruzada  es  de enero de 1952, unos meses antes de la muerte de Fortún[11].

 Son aproximadamente treinta cartas escritas por Laforet y 14 por Fortún. Etapa final de vida de Encarnación Aragoneses, inicio literario de Carmen Laforet, la correspondencia demuestra altura espiritual y continuidad intergeneracional de solidaridad y de no interesada fraternidad literaria.  Son dos escritoras anti divas, opuestas a la vanidad y se muestran sinceras. La mayoría de las de Carmen no llevan fecha de emisión. No parece que se correspondan unas con otras y parece que falta información que las aclare. Cierto es que las escritoras en tres ocasiones se vieron y pudieron hablar personalmente de temas simplemente insinuados en la correspondencia, aunque la desigualdad del número de cartas conservadas nos hace suponer que no están completas. Fortún, en un primer viaje a España, en febrero de 1949[12] ha ido con María Baeza a visitar a Carmen Laforet. Vuelven a coincidir en 1950 en la Casa del libro en Madrid[13] y ha coincidido y conversado ampliamente con Fortún en su casa de Roger de Lauria.[14]. Quizá Laforet en esa huida permanente con una simple maleta, o en sus varias crisis, pudo abandonar parte de las cartas, censurarlas y romperlas. Perdida la carta inicial de Laforet, la primera de Fortún en su respuesta nos aporta mucha información. Habla con conformidad de su vida en Buenos Aires y de su vida matrimonial y profesional con aceptación. El tratamiento utiliza el usted que la distancia, pero es cordial. Trabajaba de bibliotecaria y su marido, Eugenio Gorbea, en una editorial y parecen asentados. Apunta el primer problema no resuelto que pueden tener en común ambas escritoras:

“Los artistas, sean del tipo que sean, están solos siempre y no deberían ser permitido que invadieran el hogar…Pero usted tiene razón, no puede vencerse esa gran fuerza de la vida que nos arrastra en la juventud…sobre todo en España, donde se ha parado el tiempo y lo que no es legal es pecado” (p.30)

Deteniéndonos en esa primera carta de Fortún, lamentamos no conocer el contenido de la primera de Laforet, y por lo que entendemos de la respuesta de Fortún, ha debido de hablarle de sus dificultades de adaptación a la vida matrimonial y llega a plantearse si se ha equivocado, a lo que la respuesta e Fortún añade

"¿Como va a estar usted arrepentida de lo hecho? No, sea usted feliz muchos años y acepte la responsabilidad de vivir una vida que no estaba destinada a usted "(p.30)

Es una toma de postura y apunta a los problemas que puede tener Laforet, que espera su primer hijo. ¿No estaba destinada Laforet a la vida del matrimonio? ¿Desde el primer momento hay incompatibilidades matrimoniales que la hacen dudar?  Fortún admira a Laforet, la juzga un genio, entiende que no puede ser una mujer de hogar, no mujer central en un hogar. Es un ser extraordinario, no puede lo material aplastar lo espiritual, debe entenderlo su marido y adorarla por ello. En todas las cartas publicadas Fortún aconseja positivamente a su amiga, que ame a su marido con ternura y que sea feliz con la vida elegida. Hay siempre en sus cartas buenos consejos, afecto y espiritualidad.

Esta primera carta muestra la estimación hacia Laforet.

Queridísima Carmen Laforet: Verdaderamente la quiero y me quedo asombrada por ello. Su divina humildad diciendo (usted que en estos momentos es la primera escritora española) que aprendió a leer de mi…me conmueve hasta los huesos. Y no por ser yo quien escribió esos libros que usted leía cuando era chica, sino por esa pureza de alma que le hace decirlo”.

En 1948 Elena Fortún vuelve a España con intención de conseguir la amnistía de su proceso de depuración para poder residir con su esposo en España, lo que al fin consigue. Se encuentra habilitando en Madrid su pequeño chalet en Chamartín y 8 febrero de 1949 va a casa de Laforet con María Baeza, pero vuelve precipitadamente a la Argentina al tener noticia del suicidio de su esposo. Lo cuenta a Laforet en su segunda carta. La soledad y el complejo de culpabilidad va a perdurar toda su vida, quiere dormir para irse de este mundo. En esta segunda carta de Fortún, fechada en junio de 1949, la confianza con Laforet, después de verse personalmente en Madrid, ha cuajado y la tutea. Vuelve a aconsejar a Laforet que continúe escribiendo novelas.  Pero el proceso de la escritura era para Para Laforet doloroso e insatisfactorio. Su espacio de libertad era escribir, aunque no aportara nada de espiritualidad al mundo, pero lo hacía porque necesitaba apoyar la economía familiar en aquel momento precaria, dada la inestabilidad laboral de su marido. Había otra causa más compleja, dice a Fortún que escribir “Me sirve de huida de mis malos fondos revueltos…y ya está; por eso escribo, aunque me angustie escribir también (p. 39)

 ¿Pero cuales podían ser los malos fondos revueltos? En 1950 Laforet tenía tres hijas que cuida y acepta, aunque no se considera preparada para llevar la casa. Y quiere con mucha ternura a su marido (p. 59) pero quiere que sus hijas no sean “artistas, que no tengan esa terrible carga de crear, aunque sepan que no vale nada lo que hacen…Esa manía espantosa que a mí me amarga la vida (p.6) Esa permanente huida de Laforet que continúa durante toda su vida da título a la biografía publicada por Ana Caballé e Israel Rodón sobre la escritora[15]. Huir del espacio, del matrimonio, de la rutina, de las equivocaciones, de la Literatura, de los hijos, intentar huir de una casa a otra con las niñas y el servicio, de un lugar a otro con la conciencia de culpabilidad de no actuar, de no escribir, de no saber qué hacer con el fondo revuelto del sentimiento. Laforet cuenta que cuando está embarazada no es capaz de escribir, pero habla con ternura de las ocurrencias de sus hijas.  La segunda inquietud de Laforet parece ser la mala relación matrimonial. Conforme la correspondencia sigue Laforet debió contar a Fortún sus problemas matrimoniales, bien personalmente en alguna de sus encuentros, bien en una carta desaparecida[16]. A eso se añade la incomunicación que debió afectar a Laforet, en este momento con tres hijas pequeñas, ya que tampoco parece relacionarse en esta época con intelectuales, a los que rehuía. A su soledad personal y aislamiento se añade la falta de amistades, pues Laforet no habla sobre amigas, cosa que si hace Fortún en una cadena de relaciones femeninas de antes de la guerra, a las que no ve pero como las que se comunica como Carmen Conde-  una de las más aludidas - Julia Minguillón, Josefina Carabias, María Baeza, Matilde Ras, Paquita Mesa, Carolina Regidor, Fernanda Monasterio. Son mujeres a las que recurrirá Laforet, cuando Fortún esté internada y quiera tener noticias de su estado de salud.

En 1950, tras el fracaso de su estancia en casa de su hijo en Norteamérica   ( de la nada dice en su correspondencia) se establece en Barcelona, alquila una habitación en la calle Roger de Lauria. De esa dirección remite dos cartas y allí recibe a Carmen Laforet que ha ido a dar una conferencia, De su domicilio de Roger de Lauria será trasladada al sanatorio de Puig de Odena, Centellas, Barcelona, en julio de 1951, donde sigue la correspondencia con Laforet. Elena Fortún está ya muy enferma, conoceremos su enfermedad, y su esfuerzo por sublimar el dolor, través de las cartas. Son cartas de corazón a corazón. Hay amor y amistad en la relación Fortún- Laforet y hay en Laforet y una admiración sin límites hacia la escritora 35 años mayor.

Quizá contraste mi punto de vista con algunas discutidas teorías de género.  Elena Fortún ha frecuentado antes de la guerra el grupo lésbico de Victorina Durán y mantenido una relación con Matilde Ras que acabó. Nada hay de morboso, entiendo, en esta relación de Laforet- Fortún donde ambas que buscan, en momentos difíciles para ambas, la comunicación y la espiritualidad. Su relación es amistad amorosa y atenta, de mutua protección. Es opinión mía que la admiración es una parte de cualquier enamoramiento, o sea, que en un enamoramiento siempre existe admiración.   La admiración intelectual, una forma elevada de atracción, puede no empezar en un deseo físico- al menos consciente- aunque haya atracción y comunicación que puede, o no, acabar en algo más íntimo. Todas las cartas de Laforet contienen declaraciones cariñosas:

 Pienso en ti cada día” (p.39). Querida Elena Mía, ¡ya lo creo que me hubiera gustado ir a la par contigo por la vida…Pero el caso es que de manera muy extraña hemos ido. Desde que yo tenía siete años y empezó Celia a publicarse en Blanco y negro, he tenido la costumbre de hablar contigo a solas y hacerte confidencias. Eres mi amiga de la infancia y de toda mi vida. Te quiero mucho (p. 56). … “Tengo ganas de darte muchos besos de primera entrada, muchos, muchísimos besos” (p.43).

Leyendo muchas cartas efusivas de Laforet a Fortún quizá hiciera parecer lo contrario de lo que es. No lo juzgo así. Si hay admiración mutua, en las cartas cruzadas, hablan igualmente de “Rezo por ti todos los días” (p.53) “Dile a tu marido cuanto deseo su prosperidad y la felicidad de vuestro hogar (p.53). Algunas de las amigas que ha presentado a Carmen Elena Fortún, dice Carmen, se parecen porque  tienen formas de ser extrañas (lésbicas, aunque nunca aparece la palabra en las cartas) y reflexionan en la correspondencia sobre si es valentía, audacia o lleva a la autodestrucción, parece que la opinión de ambas es que saber renunciar es “ir hacia un estado de pureza que es el camino de Dios (P.105) Es una comunicación, como dice el título de esta publicación,  de Corazón y Alma: “Que seas siempre feliz como lo eres ahora porque esa es la única felicidad, que quieras a tu marido con la misma ternura  de ahora y a tus hijitas y que Dios no consientas que estés sola el último día (p.1239 le dice en su penúltima carta.

 Fortún aconseja, como una hermana mayor habla con cariño a Laforet, le pide que escriba la novela. Le cuenta su enfermedad y su desarrollo. Hablan de lecturas, de recomendaciones sobre lecturas y del proceso de escritura que en Fortún es rápido y en Laforet lento y costoso. Laforet le manda libros y revistas Destino al sanatorio y envía deseos de curación y cariños.  El tema de más peso de esta correspondencia es conocer la búsqueda y la interrelación de dos mujeres espirituales y sensibles que necesitan del espíritu para vivir .  La espiritualidad de Elena Fortún fue anti-dogmática y pudo chocar con la vivida en España el franquismo, de lo que da muestra la censura de sus cuentos porque a las monjitas no les parecen religiosos, pero es una persona que   busca la trascendencia y tiene fe y reza y pide a Dios por Laforet. Cree que la fe sencilla y sin razonamiento es la verdadera. Podríamos pensar que su religiosidad y su búsqueda en esa etapa de final de la vida es lo habitual en una persona que se sabe cerca de la muerte y lee a santa Teresa y los libros piadosos que le prestan en del sanatorio y comulga el día de Navidad, pero Fortún no es pietista superficial, sino buscadora, entiendo, hondamente religiosa. Sus lecturas válidas son Santa Teresa, y San Agustín. Aconseja a Carmen que eduque en religión a sus hijas y escribe que es preciso pertenecer a una religión y someterse a sus dogmas. En la pulsión religiosa hay contradicciones. Su postura final concluye que la verdad incontestable es el Evangelio.

Carmen Laforet no muestra inicialmente preocupaciones religiosas, aunque es creyente y pide a Fortún que rece por ella y cree que sus rezos la ayudan, tiene fe.  Que rece por ella o que los rezos han surgido efecto aparece muy a menudo en sus cartas. Tiene fe en la oración. Es a raíz de su encuentro con Lilí Álvarez[17], deportista y feminista cristiana, cuando, como San Agustín, se convierte en ferviente cristiana. “Es una llamada, una hoguera, un deslumbramiento, una claridad de maravilla. Es como si abrieran dentro de nosotros la puerta de la eternidad. Nunca lo podré decir, pero lo tengo que decir. ES VERDAD, todo es verdad, todo es verdad, todo es verdad. La verdad me ha traspasado, me ha cambiado en una hora, en unos minutos de mi vida. Es verdad, Elena… ¡Y esa verdad ha venido a mí!”(P.120)

Hay arrebato místico y euforia y hay también un deslumbramiento ante la personalidad arrolladora de su nueva amiga, con la que establecerá una relación poderosa, no exenta de atracción física, que la lleva a acercarse al hecho religioso, intensificar sus lecturas espirituales que comenta a Fortún e incluso a internarse para hacer unos ejercicios espirituales, tema de lo que habla en su última carta.

 La biografía personal de Encarnación Aragoneses, Elena Fortún, acaba aquí, en esta correspondencia de Corazón y Alma. En su última carta dice que ya no puede escribir y va a ser trasladada a Madrid en febrero. Las autoras de esta publicación nada dicen de si Laforet la visitó en Madrid. Falleció el 8-mayo, 1952.

Aunque Laforet nunca aceptó que sus obras fueran autobiográficas- y en eso no siguió el consejo de Elena Fortún que pensaba que a las escritoras escribían mejor de lo biográfico – la correspondencia de Fortún la ayudó y la sostuvo, y el encuentro de su nueva amiga Lilí Álvarez marcaría su trayectoria, que comenta en las cartas a Fortún: Ahora la literatura me parece un medio, un instrumento al servicio de Dios, si él quiere (P.126) Producto de su deslumbramiento cristiano fue La mujer nueva, novela que publicó tres años más tarde y que fue recibida por la crítica con sorpresa, ante el contraste con el existencialismo de Nada; y en otros, como José María Pemán, Gerard Brenan o Alfonso Zamora Vicente, con admiración[18].  Recibió el Premio Menorca. Estaba dedicada a Lilí Álvarez.

 Carmen Laforet Murió en Madrid el 28 de febrero de 2004. Laforet, a la que este año 2022 ha dedicado el Instituto Cervantes una exposición bajo el título “Próximo destino Carmen Laforet”, sigue vigente. La última y documentada biografía publicada es de Ana Caballé y de Ismael Rodón Parada: Carmen Laforet, una mujer en fuga, publicada en 2010 y reeditada por RBA en 2019 que recomiendo vivamente.



[1] Creado en 1926, considerado fundamental en el desarrollo del feminismo burgués español. Fue su primera directora María de Maeztu

[2] Se había desposado en 1906 en Madrid con Eugenio de Gorbea Lenni, militar y escritor teatral

[3] Celia se casa, Madrid Aguilar, 1950; Mila, Piolín y el Burro, Madrid, Aguilar, 1951

[4] Carmen Laforet, Elena Fortún, DE CORAZÓN Y ALMA, nota 3, p.9

[5] Celia en la Revolución, borrador 1943, editado por Aguilar, Madrid, 1987; reedición Sevilla, Editorial Renacimiento, 2016: Oculto Sendero

[6]Carmen Laforet, Elena Fortún, de corazón y Alma P.30

[7] Ana María Matute, Barcelona, 1925; Elena Quiroga, Santander 1921; Carmen Martín Gaite, Salamanca, 1925, Mercedes Salisach, Barcelona, 1916, Dolores Medio, Oviedo, 1911

[8] El premio fue iniciativa de la editorial Destino de Barcelona, a propuesta del director de la revista del mismo nombre, Ignacio Agustí. La industria editorial intentaba encontrar la novela española que resucitara la narrativa, interrumpido el panorama literario por la Guerra Civil. La propuesta, apoyada Joan Teixidor, socio de la empresa y rechazada por José Vergés, cofundador de la Editorial, finalmente se lleva a cabo. Se presentan 26 novelas al concurso. Se falló el 6, enero de 1945 en el Café Suizo de Barcelona. En el jurado los tres citados y Juan Ramón Masoliver y Rafael Vázquez Zamora. La ganó Nada, obra de una escritora novel, frente a otras plumas más experimentadas como la de Cesar González Ruano, que se presentaba. Carmen Laforet se consagró con esa primera obra.

[9] 11/04/2022

[10] La Insolación. Planeta, 1963 Al volver la esquina. Escrita hacia los años 70 y publicada póstuma por Planeta.

[11] Mayo, 1952

[12] Ayer por la tarde María [Baeza] quiso llevarme a casa de Carmen Laforet…Fuimos en coche porque está lejos [en O´Donnell 38, Gral. Pardiñas 107?] y porque yo me canso mucho… Cada vez que volvía la cara me encontraba los ojos de Carmen Laforet que me miraban con un no sé qué de adoración…Lo que le conmueve…es el haberme conocido en Celia desde niña y haber escrito (según dice) por imitarme Sabes quién soy. Cartas a Inés Fiedl, Editorial Renacimiento, 2020: 

[13] Carta a Inés Field), noviembre 1950: (La) habían invitado para que firmara sus libros a los compradores aquella tarde y estaba sola. Subí y la encontré (…como Carmen Laforet es de una humildad franciscana, me presentó enseguida a todos diciendo que yo soy su maestra, y al poco tiempo empezaron a darme también a mi a firmar libros porque a todos los que llegaban les decía que allí estaba Elena Fortún y que les firmaría el libro si compraban Celia o Cuchifritín

[14] En las cartas aquí publicadas, por ejemplo, no figura que Laforet dé el pésame a Fortún por el suicidio de su marido, que parece obligado

[15] CABALLÉ, Ana. RODÓN BARADA, Israel: Carmen Laforet, una mujer en fuga, NBA libros, Barcelona, 2019

[16] El 1 de enero de 1951 le explica a Inés Fiedpor qué le ha dicho a Carmen Laforet que se separe… "Él es un periodista mediocre, ella una novelista de primera categoría. Los celos literarios le tienen a él enloquecido. Las notas que ella escribe y deja entre sus papeles son requisadas por él cuidadosamente, y luego [le dice]: “¡Es así lo que tú piensas del amor…! ¡Es de este modo como tú comprendes el matrimonio…! ¡Es de esta manera como tú juzgas un carácter…”…Cada capítulo, cada frase, es analizada y descuartizada por ese colega doméstico…Sé mucho de esto…”.

[17] Elía María  González Álvarez y López-Chicheri, Elia María. Roma (Italia), 9.V.1905 – Madrid, 8.VII.1998. Deportista, periodista, escritora y feminista cristiana.

18 CABALLÉ, Ana; ROLÓN BARADA, Ismael:  Carmen Laforet, Una Mujer en Fuga, Barcelona RBA, 2019 ( p. 314-315)