miércoles, 16 de febrero de 2022

CARMEN DE BURGOS (Colombine) MIS MEJORES CUENTOS (II)




CARMEN DE BURGOS (Colombine) MIS MEJORES CUENTOS, Edita Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Editoriales Andaluzas, 1986. 

Es responsable del estudio previo Ana   Martínez Marín, Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Mis Mejores Cuentos es una de las publicaciones con que la Junta de Andalucía promociona a sus escritores, un trabajo de recuperación y divulgación de los autores y temas andaluces muy notable, ya que hay en las colecciones nombres intemporales como los de Ben Jaldum, Antonio Gala, Manuel Machado, Salomón Ibn Gabir, Ángel Ganivet, José Hillo, Francisco Villaespesa o Rafel Alberti. Cuando yo compré el libro en Granada, llevaban editados 68 autores. Quizá el problema de las publicaciones locales sea  el de su distribución, pues esas colecciones tan interesantes no nos llegan fuera del lugar donde han sido editadas. Habrá que buscar la forma de volver a Granada en la Feria del Libro. Quiero explicar igualmente que todos los libros que vengo utilizando en mi blog proceden de mi biblioteca privada y que los fui comprando por interés y oportunidad, pero no pretenden ser los mejores ni los más significativos de cada autor. Carmen de Burgos, Colombina, es una autora muy editada y conocida. De ella, también también entre mis libros, una publicación recopilada por Ángela Ena Bordonada, Profesora Titular de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, en Novelas Breves de Escritoras Españolas la narración de Colombina [1]Los negociantes de la Puerta del Sol.

Esta edición que hoy traigo consta de una 1) Semblanza de la autora, hecha por la responsable del estudio, Ana Martínez Marín,2) Una aproximación biográfica y cronológica de la escritora.3) Un artículo de Colombina donde se define a ella misma.4) Cinco cuentos de la autora.

  1)Semblanza:

 Hace un seguimiento de la historia de las mujeres que han precedido en el uso de la pluma y sus aciertos, entre los que destaca su figura excepciona por la pluralidad de los intereses sociales y culturales que emprende o con los que se compromete, su vitalismo, el afán pedagógico, su búsqueda de la verdad y cómo todos esos ideales conforman sus narraciones, siempre de una manera ágil y no exenta de humor, y exenta de trascendentalismo.

2)Aproximación biográfica y cronológica,

 La he utilizado en mi primera subida al blog sobre la autora, aunque he añadido la consulta a la ficha de la Real Academia de la Historia

3)Artículo de Colombina:

 Carmen de Burgos se define a sí misma, está publicado en la revista Prometeo[2] y es una confesión de Carmen de Burgos a Ramón Gómez de la Serna. Divertidas son sus declaraciones de las que traigo alguna:

- “Si yo fuera rica, no tendría casa. Una maleta grande y viajar siempre”

- “No soy ambiciosa ni me importa el juicio ajeno. La calumnia se estrella a mis pies lamiéndolos mansamente como el agua del mar a las rocas inquebrantables”

- “Detesto la hipocresía y, como soy independiente, libre y no quiero que me amen por cualidades que no poseo, digo siempre lo que siento y se me antoja.”

- “Jamás pensé en el medro personal a costa de mi libertad o de abjurar de mis convicciones.

- “Nadie me habló de Dios ni de Leyes y y yo me hice mis leyes y me pasé sin Dios.

- “Hoy solo creo en el arte y aceptó el amor bella mentira, una forma más perfecta de la amistad”

Esta media docena de citas- pondría otras muchas-  demuestran que sus interesantes declaraciones muestran una imagen de mujer nueva, abierta y nada convencional. Todo el artículo merece leerse.

4) Mis mejores cuentos 

Año de edición, Madrid, Prensa popular 1925. Son cinco cuentos elegidos por ella misma, entre todos los cuentos y narraciones que publica, alrededor de cuarenta narraciones breves que ven la luz en distintas editoriales y colecciones. Afirma la autora que son las que prefiere en ese momento, porque las ha sentido más íntimamente en un momento determinado y marcaron un momento de su vida: El artículo 438. El abogado. El novenario. El Huesos del Abuelo: La mujer fría.

Las técnicas narrativas utilizadas son distintas, narrador omnisciente en tercera persona del singular, cuatro de ellas, literatura epistolar en la tercera, casi como un dietario. Las cinco tienen en común la viveza de las narraciones, agudizada por numerosos diálogos, la minuciosa descripción física de los personajes, la importancia del protagonismo femenino en todas ellas y el cuidado y expresivo lenguaje. No hay moralina, tan propia de las escritoras del s. XIX, pero sí crítica implícita y  condena de la situación con que la sociedad excluye a la mujer. Entiendo que quedan todavía reminiscencias folletinescas y poca experimentación literaria, que era importantísima en su compañero Ramón Gómez de la Serna. Pero no son convencionales sus tesis, son progresistas y utiliza su pensamiento para divulgar sus convicciones, que ella no quiso llamar “feministas” pero que así pueden considerarse. También refleja la pasión por la vida y un rechazo del sentimentalismo frente al racionalismo No utiliza la arenga sino la parábola.

El artículo 438[3]

La lucha de Carmen de Burgos por la igualdad va a dar el tema esta narración con forma de paràbola. Escrito en 1921, época en que Carmen de Burgos organizó la primera manifestación feminista ante el Parlamento que pedía la igualdad de derechos, entendemos que es una forma de defender lo mismo con la pluma Inicia la narración con la cita textual del Artículo del Código penal aprobado en 1870

«El marido que sorprendiendo en adulterio a su mujer matase en el acto a esta o al adúltero o les causara alguna de las lesiones graves, será castigado con la pena de destierro.»

«Si les causara lesiones de segunda clase, quedará libre de pena. Estas reglas son aplicables a los padres en iguales circunstancias, respecto de sus hijas menores de veintitrés años y sus corruptores, mientras aquéllas viviesen en la casa paterna.»

«El beneficio de este artículo no aprovecha a los que hubieren promovido o facilitado la prostitución de sus mujeres o hijas».

 Situada la acción en Granada. Un matrimonio mal avenido, el marido, casado por interés, era beodo, grosero y brutal, malbarataba los bienes de su mujer, a la que acosaba pidiéndole la firma para seguir vendiendo las fincas, a lo que ella se negaba. Ante la amenaza constante de vender la casa y marcharse a residir a otra ciudad y de quitarle la hija, ya que le ley la amparaba, la mujer accedió a firmar con tal de perderlo de vista, y que no la requiera sexualmente. Le da su firma y su dinero ante la promesa de que se irá para siempre a hacer negocios al extranjero. Así ocurre. La esposa vuelve a enamorarse de un amigo de su marido y esta vez acierta y es amada y feliz y convive gozosamente en un ambiente que de Burgos, conocedora de Granada, describe como idílico y sensual. Pero el marido, avisado y con premeditación, vuelve, sorprende a los amantes, mata a la mujer y hiere al amante. El fallo del Juez fue condenatorio para el amante y absolutorio para el marido, a pesar de todos los testigos que hicieron saber al juez las infidelidades, los malos tratos y el desamor con que trataba a su esposa. El amante fue a prisión como cómplice. Se aplicó al pie de la letra el artículo, siendo aplaudido por la sociedad hipócrita. El marido accedió al total de la fortuna de su mujer, ejerció la patria potestad sobre su hija, y fue considerado un hombre honrado. El juez aplicó el artículo 438.

El abogado[4]

Parábola. Una joven y virtuosa joven es seducida por un hombre nuevo rico y ostentoso y asume su deshonra viviendo durante un tiempo como esposa con él, aunque nunca él le da palabra de matrimonio. Tienen descendencia y viven como marido y mujer, él la exhibe descaradamente como un trofeo, la cosifica e incluso la ofrece torticeramente a los amigos. Al poco el hombre decide casarse  con otra y la joven no tiene cómo afrontar de nuevo la vida con la responsabilidad de un hijo no reconocido por el padre y sin tener ni dinero ni oficio ni familia a la que acudir, ni ilustración para desempeñar un trabajo remunerado. Decide, aconsejada por una falsa amiga, consultar a un abogado y conseguir que el padre asuma la paternidad y aporte una dotación económica para subsistir. No la mueve el rencor ni los celos, sino el futuro de un hijo que, entiende e s responsabilidad de ambos. El seductor ofrece una cantidad de dinero y que renuncie a decir que es hijo suyo, cosa que la joven rechaza. El astuto abogado la mal aconseja y le dice que renuncie a exigir la paternidad del hijo y que reclame más dinero, es la excusa para ponerse de acuerdo con el seductor y acabar quedándose con el dinero que el seductor ofrecía a la joven que se ve desamparada, sin dinero ni recursos, abocada a buscar a alguien que la mantenga porque “Hay cosas que desmoralizan más la vida de una mujer que el pecado de amor”

El novenario[5]

Escrito en primera persona, podría considerarse novela epistolar o diario, escrito en los nueve días en los que la protagonista está en un balneario para tomar las aguas. Cuenta a la para nosotros ignorada destinataria las impresiones durante su estancia. La mujer es prudente y no suele frecuentar las reuniones colectivas para no contraer ninguna enfermedad. Se recrea describiendo el ambiente y los personajes, también las costumbres de un balneario. Cuenta con todo tipo de detalle cómo son sus compañeros agüistas. Entre los bañistas, conoce a un joven que parece interesarse por ella, pero descubre que posiblemente tiene una enfermedad pulmonar y la primera atracción que siente hacia él se convierte en rechazo total. La narración es un canto a la vitalidad Es preferible la opción racional al romanticismo, lo vivo y vital frente a lo enfermo porque, como concluye “(…) lo humano es el instinto que nos lleva a buscar todo lo bueno, lo alegre, lo sano”.

Los huesos del Abuelo[6]

Una familia vive con postín a costa de presumir de los hechos del abuelo, un gran hombre venerado por toda la población, un escritor afamado, miembro de la Real Academia y del Consejo, que en vida pasó sin pena ni gloria ante los suyos, y con loor y fama ante la sociedad. Muerto el abuelo, por su ilustre nombre el hijo casó con una marquesita y tuvieron una hija, avariciosa y poco caritativa, que se dispuso a vivir de la fama del difunto abuelo. La hija del difunto se casó con un mal escritor sin éxito ni dinero y muerto este, había conseguido gracias a la gloria del difunto una pensión de las Cortes, y disfrutaba presumiendo de su abolengo. La crítica a la tacañería y a la presunción, a la hipocresía y a la pacatería social es humorística. Con el tiempo ya nadie se acuerda de quien era el ilustre, pero la familia sigue presumiendo de muerto benemérito. Todo acabará el día que, dispuestos a llevar las cenizas del difunto al Panteón de los Hombres Ilustres, los huesos del abuelo no son los que deberían de ser y yacían confundidos con otros huesos y tenía dos fémures y tres esternoneS. Al derribarse una tapia del cementerio donde yacían ya no era posible saber de quién procedían. Y el medro familiar se acabó, ya que la noticia salió en prensa con el ridículo consiguiente, arruinando las expectativas de sus avariciosos descendientes.

La mujer fría[7]

Distinto de los cuentos citados, es un relato misterioso y gótico de una mujer bellísima que esconde, a pesar de ella, el secreto de ser fría y producir a los que se le acercan una sensación gélida y marmórea. Su trágico destino es que todo lo que toca se muere. Se llama blanca y es una viuda vasca. No hay explicación, parece que nación con ese hado consigo. Todo era hielo a su alrededor, su belleza de estatua, sus gustos. No era frígida, ya que ella no era consciente y quería ser amada,  Pero su olor a muerte  impedía las relaciones íntimas con los hombres  Y el amor de los que la amaban. En el amor, dice, es necesario el tacto y el olfato Es un relato, entiendo, de distinto corte del anterior, sugerente, más vanguardista `por el ambiente decadente y la modernidad del relato, pero que igualmente apuesta por la vitalidad y la sensualidad femenina.

En estas cinco narraciones cortas, Carmen de Burgos, Colombina, se muestra como una escritora de prosa viva, amena, capaz de crear personajes coherentes y mostrarnos sus dificultades en una sociedad convencional e hipócrita. Escribe sobre protagonistas fundamentalmente femeninos a los que rodean variedad de personajes bien trazados en ellas y negativos en ellos, y muestra la imposibilidad de que sus protagonistas alcancen la plenitud, en unos los casos por los condicionamientos sociales de inferioridad ante la Ley, y en otros por las dificultades de entendimiento físico. Pone su pluma al servicio de su lucha por la igualdad y va más allá en algún relato de corte modernista.


[1] ENA BORDONADA; A. Novelas Breves de Escritoras Españolas, Madrid, ed. Castalia, p.195

[2]Año II, agosto, 1909

[3] Se publicó por primera vez en la Novela Semanal, Año 1, n. 15, Madrid, publicaciones Prensa Gráfica, 1921. Ilustraciones Salvador Bartolozzi

[4] Edición original: Madrid, Imprenta Los alrededores del mundo,1915, colección Los Contemporáneos, nº.340. Ilustrador Federico Avrial

[5] Edición original: Madrid, Publicaciones Prensa Gráfica, 1930. Ilustraciones de Ernesto Urías

[6] Edición original: Madrid, imprenta “Alrededor del mundo, 1922, colección Los contemporáneos, nº.724

[7] Edición original, Madrid,Prensa Popular, 1922. La Novela Corta, nº.328 

domingo, 13 de febrero de 2022

CARMEN DE BURGOS, Colombina, MIS MEJORES CUENTOS ( I )

 


CARMEN DE BURGOS (Colombine) MIS MEJORES CUENTOS, Editorial Consejería de cultura de la Junta de Andalucía y Editoriales Andaluzas, 1986. Es responsable del estudio previo Ana   Martínez Marín, Licenciada en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid.

Datos biográficos.

Se sorprende en el prólogo Ana Martínez Marín de la falta hoy del reconocimiento de Carmen de Burgos, una mujer que tuvo una gran presencia pública por sus actividades, publicaciones y conferencias en la España previa a la II República y el primer año de ella, pues muere en 1932. Y es cierto que su currículum es sorprendente.

 Nacida en Almería en 1867 Carmen de Burgos, fue pionera en casi todo. Fue defensora del feminismo y de la lucha por la emancipación femenina, defendió el divorcio, el librepensamiento, el voto de la mujer y el sufragio, el trabajo y la educación y la abolición de la pena de muerte. Denunció la situación femenina en artículos en prensa, conferencias, ensayo, novelas y cuentos. Fue escritora, traductora, conferenciante, maestra, activista, pacifista, miembro activo de la masonería, Llegó a ser dueña de “un cuarto propio”. Se ganó el sustento como maestra y como periodista profesional, escribiendo colaboraciones en El globo, Diario Universal, La Revista Universal, La Correspondencia del Español, ABC, Tribuna Pedagógica y La Educación El Heraldo y Nuevo Mundo de Madrid. Fue la primera periodista que formó parte de la Redacción fija de un periódico, y la primera mujer Corresponsal de guerra. Ejerció una carrera periodística con profesionalidad hasta el final de sus días.

De familia burguesa, hija del vicecónsul de Portugal en Almería José de Burgos Cañizares y de Nicasia Seguí Nieto, nace Carmen de Burgos en Almería en 1867. Poseía su familia una lujosa casa en la ciudad y un gran cortijo en Rodalquilar donde pasó su infancia. En contra de la voluntad de sus padres se casó a los 16 años con Arturo Álvarez Bustos, un periodista con fama de calavera. y aprendió el oficio de la edición en la imprenta de su suegro, pues trabajaba en ella como cajista y publicó sus primeros artículos en una de las revistas que editaban, Almería Bufa. Sufría malos tratos y vejaciones de su marido que tenía una amante. Dio a luz cuatro hijos seguidos, de los que perdió tres. El matrimonio fracasó y abandonó a su marido llevando con ella a, María, la hija que le quedaba, refugiándose con la niña en la casa paterna. Había iniciado durante su matrimonio la carrera de Magisterio y la acabó en Granada en 1895. Hizo la reválida de Magisterio en 1900, ejerciendo primero en Granada con niñas pobres y publica su primer libro Ensayos Literarios. En 1901 gana las oposiciones de Magisterio y destinada a Guadalajara. Dejó atrás la familia, las convenciones sociales y la doctrina cristiana y se marchó con su hija y su hermana Catalina a Madrid.

 El enfrentamiento social de que una mujer rompiera su matrimonio y causara un escándalo hubiera sido imposible en las escritoras románticas del siglo XIX, sus predecesoras. Antes que Carmen se había separado Emilia Pardo Bazán, quince años mayor, pero fue más cauta; se separó, pero privadamente, lo hizo ante notario, y cuidó su fama. Carmen de Burgos, desafío las normas sociales y la doctrina cristiana. Se fue sin más, sin miedo de la ruptura de las normas y las convenciones. Cuando estableció relaciones sentimentales con Ramón Gómez de la Serna fue una unión libre.  Posteriormente que Carmen rompieron el matrimonio dos escritoras de la Edad de Plata a las que pasaba años, María Teresa León, veintiún años más joven y Constancia de la Mora, treinta y tres años menor que Carmen.  A las tres les supuso un enfrentamiento con la Iglesia católica, ante la que se mostraron críticas, y lucharon por la legalización del divorcio. Carmen de Burgos fue la primera.

Marchó de Almería a su destino, Guadalajara donde residirá hasta 1907. Pasó primero una temporada en Madrid, pero no consiguió el éxito literario con el que soñaba, escribió algún artículo en La correspondencia en España en 1202 y un libro de poemas, Notas el alma y empezó a colaborar con el periódico El Globo- De ideas krausistas ejerció la docencia en Guadalajara en la Escuela de Letras, no obstante, desde Guadalajara hacía frecuentes viajes a Madrid. En 1903 consiguió tener una sección en el Diario Universal que, a sugerencia del director, Augusto Figueroa, firma con el seudónimo de “Colombina”. El diario la contrató como redactora, para salir a la calle, hacer entrevistas como sus compañeros de redacción. A su cargo tenía una sección para tratar sobre temas femeninos, “Lecturas para la mujer”, pero en ella además de temas femeninos como cocina o belleza , habló a las lectoras de temas reivindicativos como el trabajo de la mujer y abrió el debate sobre el divorcio con resultado a favor de los divorcistas. Lo avivó recogiendo las opiniones de Vicente Blasco Ibáñez, Pío Baroja y Unamuno y las suyas propias y publicó El Divorcio en España (1904). Los temas tratados levantaron polémicas y ataques de los medios más conservadores, como El Siglo Futuro.

En estas mismas fechas hace un curso de Pedagogía en el Colegio Nacional de Sordomudos y Ciegos. También en esta época inicia las traducciones de Escritores extranjeros como Oscar Wilde o Colette.  En 1905 le es otorgada una beca de la Escuela Normal y viaja por Francia, Italia, Suiza e Inglaterra y da una conferencia en la Asociación de la Prensa italiana de Roma con el tema “La mujer en España”. Aprovecha sus viajes al extranjero para conocer a las sufragistas con las que se relaciona. Su feminismo fue evolucionando, vacilante en ciertos temas primero, activista después, en 1906 empezó a escribir una columna:” El voto de la mujer”. De pluma incisiva y vigorosa, sus ideas prendieron en la sociedad más progresista. Si el hombre analfabeto y sin talento tiene derecho al voto ¿Por qué una mujer profesora no? Los medios conservadores la temían. Producto de aquellos viajes fueron una nueva publicación Por Europa (1906) y posteriormente nuevos temas relacionados con los libros de viajes, pues viajó becada  como profesora de la Normal por Hispanoamérica y Europa y escribirá dos nuevos libros de viajes en 1917 y 1918. De esa época, aunque no lo he visto documentado, parece ser su inicio en la masonería en Buenos Aires, aunque hay otras fuentes, también sin documentar que hablan de Portugal..

Como castigo, el Gobierno Conservador en el Gobierno en 1907 intentó alejarla de Madrid y la destinó como maestra a Toledo. El carácter luchador y contestatario de Carmen de Burgos en su nuevo destino se hizo notar al escribir sobre el expolio de patrimonio español, acusando a la Iglesia de la venta de dos cuadros del Greco, acusación que dirigía al Gobierno por descuidar y no valorar el patrimonio. Consiguió paralizar la venta.

En 1907 empieza a colaborar en el Cuento Semanal. Creado a iniciativa de Eduardo Zamacois, era la primera colección de narraciones cortas escritas por afamados escritores. Su éxito hizo que surgieran otras colecciones como Los Contemporáneos, La Novela Corta, La novela Semanal o La Novela de hoy, La Novela Mundial. Estas publicaciones son consideradas uno de los géneros más característicos de la época y son numerosos los escritores consagrados que publican; escribirán Carmen de Burgos, Pardo Bazán, Jacinto Benavente, Ramón del Valle Inclán, Blanca de los Ríos y un largo etcétera. Las colecciones estaban ilustradas por afamados dibujantes de la época. Carmen de Burgos publica en estas colecciones unos cuarenta cuentos y novelas cortas.

En 1908 consigue el traslado a Madrid. En Madrid da clases de Geografía, Historia, Ética, Derecho y Legislación escolar. Mantiene una tertulia modernista. Conoce allí a un adolescente Ramón Gómez de la Serna, se enamoraron, se volvieron inseparables e iniciaron al poco una pareja sentimental que duraría 20 años. Carmen de Burgos le pasaba a Ramón 20 años, lo no fue obstáculo para una relación estable, aunque no se casaron. En 1908 Fundó la Revista Literaria, Crítica. En ella se muestra defensora de la comunidad sefardita internacional y de las comunidades de judíos esparcidas por el mundo. De Burgos impulsó la primera campaña a favor de la cultura sefardí en la revista y tuvo éxito internacional en Turquía, Alemania, Inglaterra tuvo y prendió en España y en el extranjero la idea de una alianza Hispan-Israelita, hubo judíos que volvieron del exilio.  Dedicó un monográfico en la revista a la Asociación hispano israelita y preconizaba amor y fraternidad entre los hispanos y sefardíes de toda nacionalidad.  Apoyó la creación de una Asociación Hispano Israelí.

Uno año más tarde, es enviada por el periódico Heraldo como corresponsal a Melilla para cubrir la guerra de África. Mandaba sus colaboraciones donde contaba las conversaciones que tenía con los soldados, sus veladas fuera de las barricadas con guitarras y las añoranzas de sus casas y sus novias. Eran de contenido humano. A raíz de su experiencia en la guerra se convierte en declarada pacifista y se convierte en objetora de conciencia y escribe un artículo que titula “Guerra a la guerra”. Lo recoje en el relato En la Guerra( Episodios de Melilla) publivado en el Cuento Semanal.(nª. 148,29,  1929)

Carmen de Burgos y Ramón Gómez de la Serna se apoyan mutuamente en sus publicaciones, Carmen escribirá en la revista Prometeo de Ramón, viajan, se establecen en Portugal e intentan sortear el rechazo de la familia Gómez de la Serna a la situación de la pareja. De vuelta a España y muerto el padre de Ramón, asiste a las tertulias del Café de Sevilla con otros literatos y publica sus artículos en la revista de Gómez de la Serna Prometeo, cuyo lema es: FUERZA, ORIGINALIDAD Y LIBERALISMO. Continúa la labor que ha emprendido en la revista Crítica a favor de los judíos, publica entrevistas con actrices españolas y extranjeras. La revista era vanguardista y le sirvió de trampolín. En 1911 publica la biografía de Giacomo Leopardi y en 1919 publica la biografía de Larra, su escritor mítico. Ya en su venida a Madrid había ido al cementerio a conocer su tumba. Sigue su lucha feminista por cambiar el artículo del Código artículo 438 Que exculpaba al marido si mataba a una mujer si la pillaba en el acto, lo denunció en los foros políticos y judiciales y escribió una novela con ese título. En 1921 organizó la primera manifestación feminista que se plantó ante el parlamento con un documento que pedía la igualdad y el derecho al voto de la mujer, lo hizo como presidenta de Cruzada de Mujeres Españolas y se sumaron a la protesta varias organizaciones feministas. La protesta feminista salió en todos los periódicos el Heraldo publicó que era el amanecer de un serio movimiento feminista. De 1927 es su ensayo La Mujer Moderna, que se considera antecedente del Segundo Sexo de Simone de Beauvoir. Fue presidenta de la Liga Internacional de mujeres Ibéricas e Hispanoamericanas

En 1929 Es un año triste para la escritora porque Ramón Gómez de la Serna y su hija María establecen una relación amorosa fugaz, pero suficientemente dolorosa como para romper definitivamente la pareja, aunque nunca Carmen le guardó enemistad. Ramón se va a París y luego a Buenos Aires donde se casa con Luisa Sofovich.

Comprometida con la República, asiste activamente en los actos y conferencias organizadas por los grupos políticos y sociales y celebra la llegada de ésta, pertenecía al partido Radical Socialista, como Victoria Kent, pero contrariamente si es partidaria del voto de la mujer con Clara Campoamor. En 1931 crea la logia masónica y en 1931 fundadora de la logia Amor de la que fue Gran Maestre. Muere en 1932, con un ataque al corazón mientras impertía una conferencia en el Centro Radical Socialista de Madrid sobre Cultura sexual. Está enterrada en el cementerio civil de Madrid

Obras de ~: Ensayos literarios, Almería, 1900; Notas del alma, Madrid, Fernando Fé, 1901; El divorcio en España, Madrid, Viuda de Rodríguez Serra, 1904; H. Keller, Historia de mi vida, trad. de ~, Madrid, Imprenta Felipe Marqués, 1904; L. Tolstoi, La guerra ruso-japonesa, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1904; P. J. Moebius, La inferioridad mental de la mujer, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1904; E. Renan, La iglesia cristiana, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1905; Cuentos de Colombine, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1908; La voz de los Muertos, Valencia, F. Sempere y Cia, 191-? (reed. Madrid, Torremozas, 2018); Giacomo Leopardi. Su vida y sus obras, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1911, 2 vols.; E. Salgari, Los últimos filibusteros, trad. de ~, Barcelona, Maucci, 1912; Al balcón, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1913; J. Ruskin, Las siete lámparas de la arquitectura. El sacrificio. La verdad. La fuerza. La Belleza. El recuerdo. La obediencia, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1913; Mis viajes por Europa, Madrid, V. H. de Sanz Calleja, 1917, 2 vols.; Confidencias de artistas, Madrid, Juan Pueyo, [1917]; Cartas sin destinatario: Bélgica-Holanda-Luxemburgo (Impresiones de viaje), Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1918; En la guerra, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1918; Fígaro. Revelaciones. Ella descubierta. Epistolario inédito, Madrid, Librería Beltrán, 1919; La flor de la playa, Madrid, La Novela Corta, 1920; La emperatriz Eugenia. Su vida, Madrid, 1920; El artículo 438, Madrid, Prensa Gráfica, 1921; La malcasada, Valencia, Editorial Sampere, 1923; La mujer moderna y sus derechos, Valencia, El Adelantado de Segovia, 1927; Hablando con sus descendientes, Madrid, 1929; Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael de Riego (Un crimen de los Borbones), Madrid, Biblioteca Nueva, 1931; Puñal de claveles, Madrid, Atlántida, 1931.

Mi estudio ha utilizado los datos de la ficha de Carmen de Burgos en la Real Academia de Historia y los aportados por la publicación Carmen de Burgos, Mis Mejores cuentos, el libro que traigo hoy que incluye en el prólogo una interesante cronología. La bibliografía de Carmen de Burgos, Colombine es muy extensa. Una tesis doctoral de Concepción Gómez Ruiz: Carmen de Burgos, Colombina en la Edad de Plata de la Literatura Española, mereció el premio Antonio Domínguez Ortiz de biografías. A ellas y a las numerosas entradas en internet remito. Hablaremos de los cuentos en mi siguiente entrada.