1) LA RAE La Real Academia Española de la Lengua es una institución independiente, no depende del gobierno de España. Económicamente se sufraga con los recursos generados por ella misma- diccionarios, publicaciones- y por patrocinios privados y públicos, Fundaciones, Cámaras de Comercio, empresa, amigos y subvenciones del Gobierno de España, de la Comunidad de Madrid y alguna otra comunidad autonómica. Sus criterios académicos se mantienen al margen de los de la política del gobierno, mal defendería el español si los criterios variasen según el signo de los gobernantes de turno. Su director es elegido democráticamente por los académicos. No necesariamente tiene que ser filólogo, aunque habitualmente lo han sido, ,Pedro Laín Entralgo era médico. Mantener la independencia económica hoy requiere que el director, además de docto, tenga capacidad de gestión y de innovación, además de alta capacitación intelectual como consideran los académicos posee Muñoz Machado
2 ) Que en la RAE, como en todos los foros de España haya corrientes ideológicas es normal, ya que los académicos tiene libertad de pensamiento. Independencia de criterio para elegir a los académicos, siempre la RAE busca la altura científica y sus aportaciones a la vida académica. El Instituto Cervantes tiene criterio condicionado al gobierno que lo designa y sus política exterior, divulgativa, cultural y económica. El choque de ambas instituciones no es oportuno en un Congreso Internacional de la Lengua. Siguiendo nuestra tradición inmemorial. en Perú recordarán el choque ya desde la conquista entre almagristas y pizarristas por el poder . Esperemos que no sea tan dramático el enfrentamiento dialéctico. 3) Si es cierto que es el gobierno de Sánchez y el ministro Albares, como defiende Pérez Reverte, maniobran para colonizar la RAE, yo, que estoy con la RAE, siento que lo hayan hecho a través de Luis García Montero, pues, pese a los juicios negativos que estoy leyendo estos días, García Montero no solamente es un político "comunista" "que va de viudo", es un prestigioso e influyente poeta, además de catedrático de Lengua y Literatura. Sus criterios y los de su grupo literario marcaron un camino lírico que todavía impera. Si Sánchez se ha valido de García Montero, yo lo lamento, porque lo estimo. Que sea comunista no invalida su capacidad literaria. Mofarse de que va de viudo, me parece poco compasivo, pues mostrar el dolor no es presumir de ello, sino sufrirlo
4 ) Si los dispares criterios sobre el desdoblamiento genérico es una de las divergencias del Cervantes y la RAE, yo, que soy mujer feminista, estoy con la RAE, porque el desdoblamiento hace farragoso cualquier texto, le resta intensidad y expresividad. Lo que sí comparto es la necesidad de suprimir términos vejatorios que minusvaloran o agreden lo femenino
5) Si otra disparidad es que la RAE no atiende a las otras lenguas peninsulares, quizá sería interesante potenciar las instituciones académicas que defienden las otras lenguas, así la Real Academia Galega fundada en 1906, la Real Academia de la Lengua Vasca,, Euskalzaindía, fundada en 1918 o el Instituto de Estudios Catalanes, Institut d´Estuds Catalans, fundado en 1917. Pienso que es propio del Instituto Cervantes divulgarlas todas las lenguas del Estado, pero no de la RAE. Naturalmente como instituciones como la RAE deberían regirse con capital privado y subvenciones oficiales, pero con independencia económica y política., 6) Como a menudo me achacan la búsqueda de protagonismo al opinar de lo divino y de lo humano sin que nadie me de vela en este entierro, en este caso sobre la disputa de la RAE y el Cervantes, diré que opino de lo que me parece y al que no le guste que no me lea y que me siga tachando de prota, seguiré diciendo lo que quiero decir
No hay comentarios:
Publicar un comentario