Manuel Arnedo Ximénez de Cascante
INICIO Y CONTINUIDAD DE LA RAMA ESCRIVÁ DE ROMANÍ CASCANTINA
No
pretende ésta ser una investigación exhaustiva, pretende mi curiosidad aportar
por su interés algunos datos de una desconocida rama Escrivá de Romaní
cascantina. Muchos investigadores de dentro y fuera de Navarra podrán completar
datos, en los archivos valencianos o aragoneses, ya que es una familia muy
reconocida y estudiada. En mi interés por Cascante, donde nací, y sus gentes
aporto los que hoy tengo relativos a mi zona, esperando continuar en otras
entregas. Entiendo como patrimonio los personajes idos que hicieron a los
países lo que hoy son lo que es hoy. Me gusta fijar los personajes en su
contexto y ser rigurosa en los datos, consultando archivos, aunque no siempre
puedo terminar las fichas, pues de algunos queda muy poca cosa. Fichas abiertas
para que el tiempo o estudiosos manejando archivos de otras autonomías las
termine, yo he manejado exclusivamente legajos familiares y archivos a los que
tengo acceso
Con
Manuel Arnedo Jiménez de Cascante Jiménez de Antillón Castillo, se inició el
origen en Cascante de rama Escrivá de Romaní que se extiende en generaciones
posteriores fuera de la ciudad, de Navarra, aunque algunos de sus miembros
sigan manteniendo lazos y casa en Cascante. A la rama de origen cascantino
pertenecen dos María Hohenlohe, descendiente de Luisa Arnedo y Escrivá de
Romaní, hija de Antonia Escrivá de Romaní Taberner y Manuel Arnedo Ximénez de cascante. El reportaje
publicado sobre Adriana Marín Huarte, casada con el duque de Aliaga, Luis
Martínez de Irujo y Holenlohe -Langerburg, me ha hecho retomar el entronque de
los Escrivá de Romaní con Cascante. Hagamos un poco de historia.
El capitán de artillería Manuel Arnedo Ximénez de Cascante nacido en Zamboanga, Filipinas en 1788, casó en Valencia con la Sra. D.ª. Antonia Escrivá de Romaní y Taberner[1].
No fue la única boda Escrivá de Romaní cascantina. Posteriormente dos
hermanas de Antonia, María Concepción y María Paz, que visitaban a su hermana
en Cascante residiendo temporadas en la ciudad[2],
se desposaron con dos personas de alcurnia relacionados con Cascante. Concha lo
haría con Faustino Bobadilla Gil de Castejón[3] (Villafranca
1766) hijo de Juan Manuel Bobadilla Garcés y María Gil González de Castejón
Atocha (Logroño). Y Paz, en 1827, lo
haría con José María Ximénez de Cascante Irumberri Castillo y Beaumont hijo de
Faustino Ximénez de Cascante Castillo y Paula Irumberri y Beaumont. [4]
Antonia,
Paz y Concha Escrivá de Romaní eran de Valencia, hijas de los Barones de
Beniparrel, Luis María Escrivá de Romaní y
Camprobón (Valencia) y María Josefa Taberner González de
la Cámara (Barcelona) Estos matrimonios entroncan el apellido
Escrivá de Romaní valenciano con ilustres apellidos navarros y
riojanos Las tres hermanas Escriba de Romaní residieron con su
familia en Cascante, Antonia, desde1830 en la calle del Pontarrón[5], barrio de la Fuente; Paz en la calle Mayor
Baja[6] y
Concha en la Plaza de la Abadía, actual Placeta de los Bobadilla. Las tres
tuvieron descendencia. De las tres, una se extinguirá en el siglo XIX
Orígenes
de Manuel Arnedo: Francisco Arnedo Ximénez de Antillón y Paula Ximénez de
Cascante Castillo
Francisco Arnedo Jiménez de Antillón, padre de Manuel, pertenecía a una ilustre familia riojana por Arnedo y cascantina y aragonesa por Antillón [7], señores de Serúe. Nació en el Villar de Arnedo. Era cuarto hijo de Manuel Arnedo Fernández de Saravia[8] y Teresa Ximénez de Antillón, ésta última hija de Juan Manuel Ximénez de Antillón y Josefa Jiménez Navarro , ignoro si Jiménez navarro, Jiménez de Cascante o Jiménez Alcalde[9] ¿son tres nomenclaturas para el mismo origen? El cambio de Jiménez de Cascante por Ximénez Alcalde está documentado por Juan Ignacio Fernández Marco en su publicación Cascante Ciudad de la Riberaes, es la rama del que procederá el condesado de Rodezno. Los Jiménez de Cascante contra los Antillón mantienen a lo largo de la historia desde el siglo XV grandes enfrentamientos[10] pero también frecuentes uniones.
Francisco
Arnedo Ximénez de Antillón era militar. Estaba
casado con Paula Ximénez de Cascante Castillo, nacida en Tudela. Cuando
nace su hijo Manuel, Francisco ejercía el cargo de Gobernador militar y
político de Filipinas[11].
En 1803 está documentado su nombramiento como comandante del escuadrón de Dragones[12].
En 1806, ya en España, compró al duque de Granada de Ega, marqués de Cortes,
Francisco Idiáquez, el Señorío de Bellver, situado en Cabanillas[13],
Navarra. El documento señala como domicilio la ciudad de Cascante, aunque
posteriormente en pleitos emprendidos en 1806,1807, 1808 y hasta 1830, da
indistintamente como residencia Cascante o Tudela. En 1808, figurará como
vecino de la ciudad de Tudela. Actuó en la Guerra de la Independencia contra
los franceses como teniente coronel con 39 años de servicio, agregado a las
órdenes del general Palafox; nombrado por él para dirigir la defensa de la
ciudad de Tarazona, [14]con
la misión de instruir a los paisanos en las armas traídas desde zaragoza,
organizando compañías y tercios a finales de mayo. Pero el 10 de junio ya no
estaba en la ciudad. Pudo, como estrategia, Tarazona no plantear
defensa frontal ante el francés para evitar lo ocurrido en la ciudad de Tudela,
abandonando Arnedo la ciudad y reagrupándose con las tropas en Mallén el día 13
las órdenes del marqués de Lazán[15] y posteriormente acudir a Zaragoza en
el primer sitio. En la defensa de Zaragoza dirigió dos compañías del regimiento
de Extremadura, como jefe de línea de Puerta Quemada. [16]. No
actuó en el segundo sitio. Numerosos pleitos documentales le sitúan gestionando
el Señorío de Bellver en Cabanillas que ha comprado. Muere en Cascante, donde
residía, el 10, 10 de 1830.
La
madre de Manuel, Francisca de Paula Ximénez de Cascante y Castillo, procedía
de familia noble de Cascante, aunque nació en Tudela, era hija de José
Francisco Jiménez de Cascante y Acedo, caballero de San Juan de Jerusalén y de
Josefa Castillo. Documentada desde antes
del siglo XVI con carta de nobleza y alcurnia, entre sus familiares, un obispo
de Barcelona[17],
una abadesa de Tulebras [18],
caballeros pertenecientes a las órdenes militares de San Juan, Calatrava,
Santiago[19] ya
en el siglo XVI Juan Ximénez de Cascante era caballero de la Orden de San Juan de
Jerusalén y Gran Prior de Navarra (1555- 1562) que residió en Malta
El
matrimonio Arnedo Ximénez de Cascante, además de Manuel tuvo al menos tres
hijos más, Francisco, José y Micaela. José, fue militar muy distinguido y
condecorado[20].
Micaela casaría en Cascante[21] con
Rufino Felipe González de Castejón y Villanueva. Su hija Teresa González de
Castejón y Arnedo sería II condesa de González de Castejón.
1
) Manuel Arnedo Ximénez de Cascante[22]
Manuel
nació en 1788 Zamboanga, Mindanao donde su padre, Francisco, estaba destinado
como gobernador militar y político de Filipinas.[23] Fue
militar del arma de Artillería. Estudió en el Real Colegio de Artillería
en el Alcázar de San Juan en la Academia Militar de Segovia[24] .
En agosto de 1808 intervino en la guerra de la Independencia; llegó a Zaragoza
y concurrió con las divisiones valencianas a los hechos de armas. Luchó en
Navarra en la batalla de Tudela, dirigiendo la batería del puente del Ebro y cubriendo
con valor y riesgo la retirada de las tropas españolas vencidas. Hecho
prisionero se le trasladó a la ciudad francesa de Bellegarde. Por el valor
demostrado había sido promovido a capitán en 1808, y así figura en 1817 en la
lista de capitanes de Artillería. Pese a sus iniciales triunfos militares,
renunció a su carrera en el ejército.
Se
casó en Valencia con Antonia Escrivá de Romaní Taberner.
Fue
Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén. Durante su etapa militar debió
residir en Valencia. A le renuncia de su carrera militar, residió como propietario del Señorío de
Bellver en Tudela y posteriormente en Cascante, calle de S Pedro nº 4
y aproximadamente desde 1930 cuando construye lo que iba a ser su casa[25],
calle De la Fuente, nº1, hasta su muerte, en Cascante, como propietario.
Noticias familiares afirman que adolecía de depresiones[26].
Le llamaban “el indiano” por su nacimiento en Filipinas, hasta hace poco a una
de sus descendientes también se lo llamaban.
la
actualidad del apellido de la rama Escrivá de Romaní de Cascante
De
las tres ramas Escrivá de Romaní la rama Bobadilla continuó con el nacimiento
de Mauricio Bobadilla Escrivá de Romaní en 1832, fallecido en 1914.
De
la rama Ximénez de Cascante desciende Concepción Ximénez de Cascante Escrivá de
Romaní, nacida en 1828 y fallecida sin sucesión en 1899.
La rama Arnedo tuvo numerosa descendencia, ocho hijos de los que, consultando los nombre incluidos en los archivos parroquiales y censos municipales, debieron sobrevivir cinco. Eduardo, Luisa, Rafaela, María Pilar y Antonia Arnedo Escrivá de Romaní.
No llegaron a adultos Juan Pío, Eteodoro, Antonio Jesús. Otro hijo varón, Santiago (1836) falleció en 1838 a los 22 meses
No hay comentarios:
Publicar un comentario